tcmHDAlguien que cruza la línea establecida por la sociedad entre ley y crimen. Pero las grandes películas policíacas no cuentan únicamente cómo se resuelve un determinado caso, se detiene a los ladrones, se atrapa al asesino o se soluciona el misterio. Retratan, sobre todo, una época histórica concreta, con sus numerosas contradicciones políticas y sociales y se adentran en los territorios más oscuros del ser humano, aquéllos en donde habita la ambición, el odio, los celos, la envidia y lacorrupción moral.

Todos los sábados del mes de junio la programación de TCM se envuelve en el denso aroma que destila el mejor cine policial gracias a títulos como Chinatown de Roman Polanski, Sed de mal de Orson Welles, Bonnie y Clyde de Arthur Penn, La senda tenebrosa de Delmer Daves, Forajidos de Robert Siodmak o Atraco perfecto de Stanley Kubrick.

En la pantalla de TCM veremos a policías ortodoxos, como Bullit, que interpretó Steve McQueen o Serpico, con Al Pacino, y a otros que no dudan en tomarse la justicia por su mano, como por ejemplo Harry, el sucio, al que dio vida Clint Eastwood. También seguiremos las pesquisas de legendarios detectives como Sam Spade y Philip Marlowe que crearon respectivamente los escritores Dashiell Hammett y Raymond Chandler y a los que caracterizó en pantalla el gran Humphrey Bogart en títulos como El halcón maltés y El sueño eterno.

El ciclo, que incluye algunas de las mejores películas del cine policial de todos los tiempos, se completa con la emisión de dos programas especiales. El primero: el estreno en exclusiva del documental Una noche de película: policías, ladrones y novelistas criminales, un trabajo producido por TCM que resume la historia de este popular género cinematográfico centrándose en la influencia que tuvo en su desarrollo la literatura policíaca.

El segundo programa especial es una entrevista con el realizador Enrique Urbizu, ganador del premio Goya al mejor director en 2012 por No habrá paz para los malvados y autor de La caja 507, dos de las mejores películas policiales que se han rodado en España en las últimas décadas.

En la conversación Enrique Urbizu habla de su fascinación personal por este género ya desde niño. “En el Bilbao en el que crecí teníamos el escenario perfecto: muelles, almacenes abandonados, rincones oscuros… Solo necesitábamos una gabardina y una pistola para rodar películas en Súper 8”, recuerda.

Urbizu también analiza la evolución que ha tenido el cine policial americano a lo largo de casi un siglo. De las películas de los años 30 y 40, marcadas por la Ley Seca, la crisis de 1929 y la gran depresión, a las de los años 70 y 80, caracterizadas por la pérdida de valores morales y políticos debido a la Guerra del Vietnam, el caso Watergate y el auge de la corrupción. Entre estos dos hitos, Urbizu se detiene asimismo en las décadas de los 50 y 60, con la guerra mundial recién terminada, el comienzo de la guerra fría y el miedo a la infiltración comunista en Hollywood que dio lugar al macarthismo y a la caza de brujas.

El realizador vasco también habla de las figuras femeninas en estas películas; de las diferencias que hay entre el cine policial y el cine negro y de los contrastes entre detectives privados y agentes de la policía. “Los últimos forman parte del sistema. Los primeros, en cambio, son lobos solitarios, con su propio código moral, que a veces deben cruzar la raya que separa lo legal de lo ilegal”, explica.

Urbizu repasa el cine policial que se ha hecho fuera de Estados Unido, en países como Francia e Italia y revela su experiencia personal en España. “Cuando rodé La caja 507, las noticias sobre especulación inmobiliaria y corrupción estaban en todos los periódicos. Nosotros solo mostramos lo que había detrás de esas noticias, su cara oculta”, afirma. Y es que Enrique Urbizu no tiene dudas. “Mientras no exista una sociedad más justa, seguirán rodándose thrillers policiales”, concluye. Para él son el mejor retrato del mundo en el que vivimos.

Sábado 6
16:00 El cine en diez géneros: Crimen
16:10 Marnie, la ladrona
18:20 Sed de mal
19:45 La sombra de una duda
21:30 Entrevista Enrique Urbizu
22:00 Una noche de película: policías, ladrones y novelistas criminales
23:05 Bonnie y Clyde

Sábado 13
13:30 La senda tenebrosa
15:15 Chinatown
17:25 Forajidos
19:05 El precio del poder
21:50 El cine en diez géneros: Crimen
22:00 Entrevista Enrique Urbizu
22:30 Harry, el sucio
0:10 La dama de Shanghai

Sábado 20
15:35 Serpico
17:45 La cuadrilla de los once
19:50 El halcón maltés
21:30 Entrevista Enrique Urbizu
22:00 Bullitt
23:50 El cine en diez géneros: Crimen
0:00 Atraco perfecto

Sábado 27 de junio
14:35 La ley del silencio
16:20 El cine en diez géneros: Crimen
16:30 Donnie Brasco
18:35 Entrevista Enrique Urbizu
19:10 El sueño eterno
21:00 Una noche de película: policías, ladrones y novelistas criminales
22:00 Atrapado por su pasado


En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.