024_tcm.jpgTCM ofrece el ciclo "Los sábados damos la nota". TCM Clásico emitirá "Lo mejor del año"

 

Como cada año, el invierno se convierte en uno de los momentos más apetecibles del año para disfrutar del mejor cine. En diciembre, el frío llega además acompañado del paréntesis navideño, en el que todo nos llama a sumergirnos en historias apasionantes e interpretaciones inolvidables. En ese sentido, TCM y TCM Clásico, los canales cinematográficos del grupo Turner, se convierten en las mejores plataformas para vivir a fondo el séptimo arte.

Empezando con TCM, el canal ofrecerá desde el 1 de diciembre a las 22.00h el ciclo "Los sábados damos la nota”, a través del cual las noches de los sábados de diciembre estarán dedicadas a la música. La particular manera de “dar la nota” en TCM incluirá pasará por la emisión de cinco películas que son cinco maneras de entender la música en el cine contemporáneo. Esta selección de cine y música arranca con “El muro”, de Alan Parker, que nos permite recuperar un título que proponía el interesante y arriesgado experimento de poner en imágenes el disco "The Wall”, de Pink Floyd, grande entre las grandes grabaciones del rock sinfónico el último cuarto del siglo pasado, un trabajo de una enorme fuerza visual y una música que marcó toda una época. La selección continúa con “The Doors”, la mirada de Oliver Stone a la tormentosa personalidad de Jim Morrison, líder del grupo que da nombre a la película, excepcionalmente interpretado por Val Kilmer.

Posteriormente se emitirán “Blues Brothers 2000”, de John Landis, y también Buenavista Social Club”, el viaje del alemán Wim Wenders al fondo de la música cubana con motivo de la grabación de un disco de Ry Cooder y un grupo de intérpretes cubanos, a los que sigue la película en la narración de su experiencia ante la cámara así como en varios conciertos internacionales. Cierra el ciclo el último sábado de diciembre “24 Hours Party People”, película en la que Michael Winterbottom revisita el nacimiento de la discográfica Factory Records recreando la biografía de Tony Wilson, un nombre fundamental en la historia del Pop británico ligado indeleblemente a leyendas como Joy Division.

 

Image

 

Por supuesto, diciembre no sería lo mismo sin contar con una programación muy especial dedicada a las fiestas navideñas. Este año, desde el 24 de diciembre y hasta el 1 de enero próximos, excepto los días 29 y 30 de diciembre, TCM ofrece a las 22.00h. una selección de cine con la que convertimos la tradicional Nochebuena en siete “noches buenas” de cine, con títulos para todos los gustos. La programación especial incluye la emisión de “Abre los ojos” de Alejandro Amenábar, que fue en su día objeto de una nueva versión cinematográfica en Estados Unidos; “Leaving Las Vegas”, una dura historia de autodestrucción con la firma de Mike Figgis y el protagonismo absoluto de Nicolas Cage; el sorprendente debut como directora de Sofia Coppola, “Las vírgenes suicidas”; “El escándalo de Larry Flint”, la frenética biografía del fundador del imperio Playboy; la mágica comedia francesa “Amélie”; el recital de interpretación de Robert de Niro y Nick Nolte en “El cabo del miedo” y, por último, “Nacido el 4 de julio”, una película en la que Oliver Stone bucea en las cloacas morales y secuelas de la Guerra de Vietnam. En definitiva, cine de amplio espectro para hacer más llevaderas y agradables las festivas noches navideñas. Por su parte, TCM Clásico también se apunta a la celebración navideña con “Lo mejor del año”, una selección de las 10 mejores películas del año por géneros, según los votos obtenidos a través de una encuesta realizada a través de Internet.

“Lo mejor del año” se emitirá todos los fines de semana de diciembre a las 22:00h, e incluirá, entre otros, títulos como “Amarga Victoria”, “El Sargento York”, “El tiempo en sus manos”, “El tiempo en sus manos” y otros grandes clásicos imprescindibles como “Psicosis”, “Con la muerte en los talones” y “La conquista del Oeste”. El resultado convierte a “Lo mejor del año” en un recorrido muy especial a través de la historia del cine más interesante de todos los tiempos, que en diciembre adquiere una importancia aún más especial en TCM Clásico.

Las grandes estrellas, además, disponen de su propio evento de programación en TCM Clásico. Tal es el caso de Charles Chaplin, para muchos la estrella más importante de la historia del cine. El próximo 25 de diciembre se cumplirán 30 años desde su fallecimiento en Vevey (Suiza), y TCM Clásico le rinde un homenaje muy especial a través del ciclo “30 años sin Charlot” (del 15 al 25 de diciembre, a partir de las 16.00h). Además de la selección de largometrajes que ofrece el ciclo, 10 en total, entre los que destacan todos sus grandes éxitos, desde “Candilejas” a “El chico”, “El gran dictador” o “La quimera del oro”, “30 años sin Charlot” incluye la emisión del documental, “The Life and Art Of Charlie Chaplin” y una colección de sus mejores cortometrajes. Además, antes de cada largometraje se emitirá una pieza de 26 minutos titulada “Chaplin Today:…” (estreno en TCM Clásico). Cada una de estas piezas presenta a un actor o director de renombre presentando la película de Chaplin de ese día.

 

Image
 
 

Por último, TCM Clásico nos permitirá rememorar las grandes epopeyas clásicas que se emitían en nuestro país durante las fiestas, y lo hará a través de “Navidades en Roma”, una programación especial que llegará a los espectadores el 25 de diciembre desde las 19.15h. Incluirá una selección de 3 grandes producciones ambientandas en la Roma clásica. El especial viene apoyado con breves piezas sobre cada una de estas producciones y sus intérpretes. Los títulos que ofrecerá “Navidades en Roma” son: “Quo Vadis”, “Ben Hur” y “Julio César”, auténticas obras de arte imprescindibles para todos los que disfrutan con el mejor cine.

 

Departamento de prensa de Turner Broadcasting 

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.