Rey de Castilla, Rey de Aragón, Archiduque de Austria, Rey de Jerusalén, Emperador Semper Augusto… Pero detrás de los títulos, está el hombre. Los espectadores lo descubrirán en ‘Carlos, Rey Emperador’, la nueva y esperada ficción histórica de RTVE. Álvaro Cervantes se mete en la piel de este joven cuya fuerza de voluntad y determinación lo convertirán en el hombre más poderoso de Europa, a pesar de la hostilidad que lo rodea y de la talla de sus rivales. Junto a él, Blanca Suárez como Isabel de Portugal, con la que protagonizará una historia de amor verdadero.
En la presentación en el FesTVal de Vitoria, Paco Díaz Ujados, director de Contenidos, Antena y Producción, ha dicho que ‘Carlos, Rey Emperador’ es «una ficción con denominación origen TVE». «Este tipo de series solo las podemos ver en TVE. Estamos muy orgullosos de hacerlas para que nuestros espectadores puedan conocer la historia de nuestro país y esperamos sea otro gran éxito», ha añadido. Por su parte, Fernando López-Puig, director de Ficción, ha destacado que ‘Carlos’ «cuenta de una manera asequible algo tan complejo como la vida de alguien que manejó toda Europa y América». «Es muy entretenida porque son personajes llenos de sentimientos y emociones», ha señalado.
Oriol Ferrer, director de ‘Carlos, Rey Emperador’, ha destacado el «atrevimiento» de TVE al hacer esta serie por su «labor divulgativa y de entretenimiento». «Carlos ha sido un reto por su complejidad y porque no se podía contar solo, sin los universos que lo rodeaban: Inglaterra, Francia, Vaticano, América..», ha explicado. También José Luis Martín, guionista, ha insistido en el «reto» que ha supuesto afrontar la serie.
Álvaro Cervantes ha mostrado su satisfacción por haber recreado «un viaje de 40 años de Carlos y de su mundo. Hemos ido descubriendo a Carlos hasta el último momento, un hombre que por encima de rey y emperador fue hombre, con sus contradicciones y sus miedos». En la presentación en Vitoria ha estado acompañado por un importante número de protagonistas de la ficción: Blanca Suarez, Alfonso Bassave, Marina Salas, Félix Gómez, Víctor Clavijo, Nathalie Poza, Eric Balbás y José Luis García Perez.
Una cuidada producción histórica
Casi 100 actores, sin contar los cientos de figurantes, han participado en el rodaje de la serie. Un equipo técnico de 100 personas ha trabajado en los decorados, vestuario y otros aspectos técnicos para trasladar al espectador a la Europa occidental renacentista de principios del siglo XVI, una era más luminosa y colorista, que hace de puente hacia la Edad Moderna.
La historia transcurre de Flandes a Tordesillas; de Portugal a Castilla, Granada o Yuste, sin olvidar las intrigas en las cortes de Francia e Inglaterra, o la conformación de un Nuevo Mundo en las Américas. ‘Carlos, Rey Emperador’ se ha rodado en los mismos estudios de ‘Isabel’, dos platós que suman más de 3.000 m2. Y, al igual que sucedió con su antecesora, la nueva ficción ha accedido también a monumentos históricos como la Alhambra y la Qubba, en Granada, la catedral de Toledo o el Monasterio de Yuste.
Realizada en colaboración con DIAGONAL TV, ‘Carlos, Rey Emperador’ está dirigida por Oriol Ferrer, uno de los directores de ‘Isabel’, y cuenta con Salvador García y Jorge Torregrosa como directores capitulares. Su guionista es José Luis Martín, coordinador de guión de la segunda y tercera temporada de la ficción sobre los Reyes Católicos. Al frente de la dirección de Arte, Josep Rosell, David Azcano como director de Fotografía, y Pepe Reyes como director de vestuario.
Carlos o la voluntad
¿Cómo se convirtió un joven taciturno y sin brillo en uno de los hombres más poderosos que ha conocido Europa a lo largo de los siglos?
¿Cómo pudo erigirse en campeón de la cristiandad y gobernar un imperio de proporciones tan extraordinarias como su diversidad? ¿Cómo pudo hacerlo, enfrentado además a rivales tan poderosos como Francisco I, Solimán el Magnífico, Enrique VIII e incluso los sucesivos moradores de la Santa Sede?
A través del relato de la vida de Carlos de Habsburgo desde su accidentada llegada a Castilla los espectadores verán de qué modo el heredero de las coronas hispánicas crece como estadista; cómo se fortalece al reaccionar –a veces con mejor voluntad que juicio– a las amenazas que le rodean, a los aciertos y errores de sus consejeros; cómo, siempre en pos de la gloria, persigue un sueño de cumplimiento tan difícil que ha de renunciar a su anhelada vida familiar.
Víctima de una ética caballeresca medieval en la que solo parece creer él, Carlos terminará siendo víctima de sus ideales, hipotecando por ellos su reinado e incluso oscureciendo sus indudables logros personales. Pero su enorme legado pasará corregido y aumentado a manos de sus herederos y su memoria permanecerá viva en la vieja Europa hasta nuestros días.
Capítulo 1
El joven Carlos desembarca en el norte de la Península, donde lo esperan desde hace largo tiempo. Pero el hecho de haberse proclamado rey en Bruselas en vida de Juana, su madre, no ha hecho sino alimentar la inquina de aquellos que prefieren a su hermano Fernando en el trono.
Contra ellos habrán de lidiar los cardenales Cisneros y Adriano de Utrecht, en un intento desesperado porque se cumpla el testamento de los Reyes Católicos. En este ambiente hostil, el porvenir del recién llegado no es el más halagüeño. Así lo entienden en Francia, donde su futuro rival lo menosprecia: el rey Francisco ejerce el gobierno con la autoridad de la que Carlos aún carece, tanto en los despachos como en las alcobas.
En Cuba, Hernán Cortés sueña con encabezar una expedición a las costas del actual Méjico, todavía inexplorado. Para ello, habrá de sortear los impedimentos que le pone su principal competidor, el gobernador Velázquez.
Un amplio reparto
Álvaro Cervantes se mete en la piel de Carlos V, un joven cuya fuerza de voluntad, tesón y determinación lo convertirán en el hombre más poderoso de Europa, a pesar de la hostilidad que lo rodea y de la gran talla de sus rivales. A su lado Blanca Suárez como Isabel de Portugal, único amor verdadero del emperador: una mujer culta, hermosa e inteligente que supo gobernar con acierto y criterio propio en ausencia de su esposo.
‘El mundo de Carlos’, los secretos de la serie
La gran apuesta de TVE para esta temporada contará cada semana con un programa especial en torno a la serie que ayudará al espectador a conocer mejor la historia, sus personajes y a conocer lo que no se ve de esta gran producción. ‘El mundo de Carlos’, dirigido por Félix Llorente, es una producción propia de TVE que repasará cada semana, antes y después del capítulo, la historia de Carlos V. Entrevistas a historiadores, asesores de la serie, actores, directores, técnicos, especialistas… ayudarán a contextualizar cada capítulo y a conocer los secretos mejor guardados del rodaje.
Serie transmedia
RTVE innova con una web dedicada a ‘Carlos, Rey Emperador’ más transmedia que nunca. Para comenzar, estrenará esta semana ‘Carlos de Gante’, la primera ficción sonora asociada a una serie en España. Cinco capítulos que recrean la infancia y juventud del protagonista una conversación entre el emperador Carlos y Francisco de Borja en 1557. La producción y realización es fruto de la colaboración entre la web de RTVE, el equipo de ficciones sonoras de RNE y Diagonal TV. Se podrá escuchar a partir de este miércoles 2 de septiembre en www.rtve.es/carlosdegante, y cada miércoles en el programa ‘El canto del grillo’ en Radio Nacional.
Además, www.rtve.es/carlos incluirá un mapa de personajes con toda la información geopolítica de la época. Una ambiciosa y visual web en la que los usuarios encontrarán toda la información sobre los personajes históricos de ‘Carlos, Rey Emperador’. Asimismo, la web colaborará con el programa ‘El mundo de Carlos’ para contar lo más destacado de la actividad en las redes sociales
Lunes 7 a las 22.00h