027_cinematk.jpgJeliza-Rose crea en su mente un mundo fantástico en el que las luciérnagas tienen nombre y los hombres de barro despiertan al atardecer.

 

"Tideland" (2005) está basada en la novela homónima de Mitch Cullin, texto perturbador que atrajo a Terry Gilliam ("12 monos", "Brazil") desde el primer momento. La película es fiel a la historia escrita, con la excepción de la eliminación de la voz de la protagonista, que narra la historia en primera persona. El film consigue, con este cambio, una sensación constante de desasosiego y desapacibilidad. "Tideland", como todas las películas de Gilliam, destaca por su fuerza visual. Para recrear la estética del espacio, en el que vive la protagonista, el ex Monty Python se inspiro en la obra del pintor americano Andrew Wyeth. Concretamente, en el cuadro Christina’s World, que representa a una torturada joven situada en una granja solitaria. Jeliza-Rose, interpretada por Jodelle Ferland, es una Alicia en el país de la calamidad, que le sirve a Gillian para mezclar la fantasía más naif con escenas de necrofilia, pederastia y taxidermia humana. "Tideland" es una apuesta por la inocencia y la imaginación como modo de repeler las miserias de la realidad. En la misma línea que obras como "El espíritu de la colmena", "El laberinto del fauno" o "Léolo".

 

ctk_tideland.jpg

 

 

Estreno: 21 de septiembre, 22:15
Redifusión: 30 de septiembre, 18:05

Departamento de Prensa de Teuve

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.