La serie emula las expediciones de Scott y Amundsen y viaja al Polo Sur para ser testigo de una gran obra. Además, ofrecerá una visita íntima a la construcción del Queen Mary 2.
El británico Robert F. Scott y el noruego Roald Amundsen emprendieron en 1910 una carrera contrarreloj para ser los primeros humanos en pisar el Polo Sur. La victoria en esta singular competición fue para Amundsen, que logró alcanzar su objetivo el 14 de diciembre de 1911 con un equipo compuesto por cinco personas y 16 perros. Llegaron 35 días antes que el equipo comandado por Scott. Éste representa la cara más trágica de una epopeya a la que no lograron sobrevivir ni él ni ninguno de sus acompañantes, víctimas de la congelación cuando se disponían a emprender el regreso a casa. Sus cuerpos fueron encontrados ocho meses después, el 12 de noviembre de 1912.
Superestructuras: La estación del Polo Sur
Construir una nueva estación que albergue a los científicos en el Polo Sur es una laboriosa tarea que requiere de un gran ingenio arquitectónico y logístico. Se trata del continente más frío y seco de toda la tierra. Azotado por fuertes vientos, aquí la nieve nunca se derrite, lo que supone uno de los mayores problemas. Para luchar contra ello, “Superestructuras” mostrará la nueva técnica desarrollada por los ingenieros encargados del proyecto: construir la estación bajo tierra. Pero no va a ser fácil. El Polo Sur se asienta sobre una enorme explanada de hielo de casi cuatro metros de grosor, así que los ingenieros tendrán que construir la base sobre 36 enormes columnas. Para que el plan funcione, las columnas deberán ser capaces de soportar una estación de 65.000 metros cuadrados de superficie.
Otro problema añadido es la necesidad de disponer de grandes cantidades de material, cuyo transporte al Polo Sur será una auténtica proeza. Para solventar este problema, el material viajará en un Hercules LC-130 sobrevolando el Polo. Durante los cuatro meses que dura el verano en el Ártico, este enorme avión tendrá que hacer casi 20 viajes a la semana, transportando comida, material y a todos los trabajadores que se necesitan para la construcción. Este avión es la gran esperanza para que el proyecto salga adelante. Un simple tornillo que se perdiera, retrasaría el proyecto semanas e incluso meses. Y cuando solamente se cuentan con 100 días estivales que permitan trabajar con luz, no se puede perder ni un segundo.
El documental muestra cómo ingenieros, carpinteros, y mecánicos trabajan a contrarreloj, intentado terminar la nave antes de que tenga lugar la inspección técnica que decidirá dar el visto bueno al uso de la estación. Pero a sólo siete días de la inspección, aun quedan muchos problemas que solucionar. El estrés se apodera del equipo y lo único que hay seguro, es que no se puede dejar de trabajar ni un instante.
La construcción de esta estación, sólo será posible a través de nuevas e ingeniosas ideas y de la incansable determinación de un equipo decidido a sacar adelante este proyecto en uno de los lugares más inhóspitos de la tierra. Si lo consiguen, habrán construido la mayor edificación que nadie hubiese imaginado en el Polo Sur. Pero si fallan, toda una comunidad de científicos tendrá que despedirse de sus proyectos.
Domingo 2 de diciembre a las 21:00 Horas, y domingo 9 a las 15:00 Horas
Superestructuras: El Queen Mery 2
La velada dedicada a “Superestructuras” se completará con el estreno, a las 22.00 horas, del episodio sobre la construcción del trasatlántico Queen Mary 2, un proyecto sustentado en la idea romántica de los antiguos grandes barcos de lujo al estilo del Titanic, que también va a tener su particular tragedia.
En 1998, muchos años después de la edad de oro de los trasatlánticos y cuando el último gran barco de esta especie está a punto de ser retirado, un multimillonario estadounidense, que emigró a los EE.UU de niño a bordo de uno, decidió cumplir su sueño de construir el mayor trasatlántico de todos los tiempos: había nacido el proyecto Queen Mary 2. Para tener éxito, el equipo encargado tenía que construir el trasatlántico más alto, largo y ancho del planeta, y todo en un tiempo récord. “Superestructuras” nos propone un fascinante viaje a través de la construcción del mayor trasatlántico jamás concebido; desde que el corte del primer panel hasta el momento de poner a navegar a este gigante icónico de 800 millones de dólares.
Seguiremos a los ingenieros navales a través de esta misión que nadie creyó que fuese posible. El barco tiene que ser fuerte y rápido para poder realizar los viajes programados. Además debe tener capacidad para 3.000 pasajeros, conjugando el lujo con el beneficio económico que tiene que generar para ser rentable. Nunca se había emprendido un proyecto de tal magnitud en la historia de la construcción naval.
Cuando sólo quedan dos semanas para entregar el Queen Mary 2 a su orgulloso dueño, las familias de los trabajadores son invitadas a un exclusivo tour por el interior del barco. De repente, llega la tragedia: Una de las pasarelas se colapsa y unas cuarenta personas caen al muelle, muriendo 16. Este dramático accidente amenaza con estropear lo que ha sido un auténtico logro por parte de los ingenieros.
Como homenaje a las víctimas, los trabajadores vuelven al trabajo con la firme determinación de acabar lo que han empezado, pero ¿Lo conseguirán antes de la fecha límite? ¿Podrá cumplirse el sueño de infancia de un multimillonario? ¿Volverá la época dorada de los trasatlánticos?
Domingo 2 de diciembre a las 22:00 Horas, y domingo 9 a las 16:00 Horas
Departamento de Prensa de NGC