ono.jpgMás de un centenar de trabajadores de ONO se contraron ayer ante el Parlamento andaluz en Sevilla para pedir que se rechace el ERE presentado por ONO.

Así lo ha señalado el portavoz de Comisiones Obreras, Jose Luis Cepero, quien ha detallado que la empresa de telecomunicaciones presentó al Ministerio de Trabajo el pasado 27 de octubre un ERE que afectará al 30 por ciento de su plantilla, que en Andalucía Occidental asciende a 301 trabajadores.

 

Cepero ha denunciado que la empresa se ampara en la actual situación de crisis económica para plantear el ERE, cuando en realidad ha cerrado los primeros nueve meses del año con un beneficio operativo de 522 millones de euros y un beneficio neto de 20 millones, unos resultados que ha asegurado que "baten récords" en la historia de ONO.

 

De este modo, ha considerado que las causas económicas alegadas son "totalmente injustificadas" y ha destacado que se trata de una "operación de maquillaje" para poner en venta la empresa, que en su mayoría está en manos de sociedades de capital-riesgo, que son "meros especuladores financieros" a los que ya no les interesa invertir en este proyecto.

 

Según ha destacado el portavoz del sindicato, el objetivo de la empresa es el de disminuir los costes de adquisición de clientes con la implantación de un cambio de estrategia comercial, con lo que desaparecerá la plantilla de comerciales de la entidad.

 

En relación a estos trabajadores, Cepero ha recordado que, desde junio, ONO ha despedido a 20 comerciales en Andalucía occidental, que demandaron a la empresa a título personal, tras lo que la entidad "asumió la improcedencia de los despidos".

 

Además, ha resaltado que en octubre de 2007 la empresa realizó un ERE que afectó a 785 trabajadores en todo el territorio nacional, por lo que se comprometió con los representantes de los trabajadores -y así lo recogió en la cláusula octava del documento- a no plantear otro expediente en un periodo mínimo de dos años.

 

Los trabajadores realizaron ayer una "cacerolada" frente a las puertas del Parlamento Andaluz para pedirle al presidente de la Junta, Manuel Chaves, "que defienda los derechos de los trabajadores y realice un informe negativo al ERE", que, aunque no sea vinculante, puede influir en la decisión del Ministerio de Trabajo.

Soitu

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.