
En este campo ha trabajado con grupos de la talla de R.E.M., Sonic Youth, Beastie Boys o la extravagante artista finlandesa Björk. En 1999 se pasó a la dirección cinematográfica con “Cómo ser John Malkovich”, y sorprendió a todos cuando demostró que la experimentación argumental y visual no tenía que ser algo exclusivo de formatos como el de los anuncios o el de los vídeos musicales. Resulta una película innovadora que no pierde un ápice de modernidad con el paso del tiempo, fruto del dominio del lenguaje visual de Jonze y de la compleja mente del guionista Charlie Kauffman, que consiguieron una fórmula personal e inimitable. La película habla de un marionetista callejero de gran talento que pretende dar un giro a su vida y conseguir un trabajo que le aporte mayores beneficios. Consigue un puesto de oficina en la planta 7 y medio de un edificio de Manhattan, donde encuentra una puerta que le conduce directamente a la cabeza de John Malkovich. Una historia estimulante, llena de surrealismo y empapada de ese universo de Lewis Carroll que siempre dejaba de lado toda lógica. Toda una disección de la mente humana y el subconsciente que Jonze y Kauffman siguieron practicando en “El ladrón de orquídeas” (2002) y que no dejará indiferente a ningún espectador.
Estreno: Domingo 23 a las 22.15
Departamento de prensa de TEUVE