
Astronómicamente empieza con el solsticio de invierno alrededor del 21 de diciembre en el hemisferio norte y del 21 de junio en el hemisferio sur y termina con el equinoccio de primavera sobre el 21 de marzo en el hemisferio norte y el 21 de septiembre en el sur.
En esta época del año se producen fenómenos increíbles y se suceden misterios que la ciencia todavía no ha conseguido revelar. Fenómenos meteorológicos como la caída de los copos de nieve son extremadamente bellos sino ponen en peligro nuestras vidas. La nieve es en realidad la precipitación de pequeños cristales de hielo que adoptan formas geométricas y se acaban agrupando en copos.
Otro fenómeno casi mágico que se produce durante el invierno es la formación del hielo, el agua sólida cristalizada, congelada. Ya que el agua es una de las pocas sustancias que al congelarse aumenta de volumen y disminuye su densidad, razón por la que los océanos no se congelan totalmente y las grandes masas de hielo flotan en las regiones polares.
La ciencia se esfuerza por dar con las claves que permitan resolver el misterio de la hibernación. Un estado de hipotermia regulada durante días o semanas que permite a algunos animales de animales de sangre caliente conservar su energía durante el invierno entrando en una especie de sueño profundo. Su metabolismo se hace más lento, su temperatura corporal, su ritmo cardíaco y su frecuencia respiratoria disminuyen y van usando gradualmente las reservas energéticas almacenadas en sus cuerpos. Pueden llegar a lograr que la temperatura de su cuerpo se asemeje a la de su entorno aunque se acerque al punto de congelación.
Este documental nos desvelará alguno de los secretos del frío y crudo invierno y nos proporcionará una explicación científica de los fenómenos que se producen.
Emisión: Sábado 22 a las 15.30
Departamento de prensa de TEUVE