PSM-Verds pide replantear los acuerdos entre Generalitat y Govern para ver todos los canales.
El conseller de Cultura de Menorca, Joan Lluís Torres, anunció ayer que «estoy realizando gestiones para recuperar la señal de TV3 y espero normalizar las emisiones lo antes posible». El nacionalista señaló su «absoluto rechazo al cambio de señal de TV3 por el de TV3 CAT» que corresponde a la televisión pública vía satélite de Catalunya que puso en marcha la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals el lunes.
«En el último pleno insular aprobamos una moción de forma unánime para normalizar la emisión de todas las televisiones en lengua catalana, pero el Consell es un actor muy pequeño ante esta situación» dijo el conseller de Cultura.
Torres añadió que tampoco da por perdido el Canal 33 que deberá desaparecer el 1 de julio cuando se produzca el apagón analógico. «Primero vamos a intentar recuperar TV3 y luego el resto de canales incluyendo el 33 y los valencianos que tampoco disponen de una frecuencia en la TDT».
El resto de portavoces políticos del Consell también mostraron su extrañeza y preocupación. Damià Borràs, del Grupo Socialista, se limitó a señalar que «soy coherente con lo que aprobamos en el último pleno y quiero poder ver todos los canales en catalán en la Isla. Por ello pido a las administraciones implicadas que lleguen a los acuerdos necesarios». Juana Francis Pons Vila dijo en nombre del Grupo Popular que «hay un posicionamiento del pleno y debe respetarse. La verdad es que no entiendo qué sentido tiene esta autocensura de TV3».
El PSM fue el único partido político que emitió un comunicado al respecto. En él se critica esta pérdida de televisiones en catalán cuando la puesta en marcha de la TDT incrementará notablemente la oferta en castellano.
El portavoz nacionalista Manel Martí criticó a Govern balear, Generalitat de Catalunya, IB3 y TV3 por no ser capaces de pactar una recepción recíproca de sus principales canales sin alteraciones. Martí insta a estas instituciones a modificar los actuales convenios para que en Balears se puedan ver los canales con normalidad. El líder del PSM se pregunta cómo van a justificar esta actuación unas instituciones que tienen como objetivo el fomento de la lengua catalana.
Tanto IB3 como TV3 señalaron que este cambio en la señal obedece al convenio firmado el 22 de enero de 2009 entre ambos entes. Según este documento cada televisión cede una frecuencia de TDT a su homóloga en la otra comunidad autónoma para que distribuya su señal. Una de las condiciones impuestas es que sólo se pueden emitir programas de producción propia ya que cada cual carece de los derechos para ofrecer deportes, series, documentales y largometrajes fuera de su ámbito territorial. IB3 reconoce que hasta ahora en Balears existía permisividad al respecto de los derechos porque no existía un canal autonómico propio.
Última Hora Digital