Hasta finales de los años 20 y principios de los 30 del siglo pasado, cuando por fin se consolidó el método de la empresa Technicolor, el blanco y negro reinaba mayoritariamente en el cine. Sin embargo, estas innovadoras técnicas, perfeccionadas por Eastman Kodak en la década de los 50, quedaron reservadas para las carísimas ficciones hollywoodenses, dejando a los rodajes documentales e informativos anclados en la escala de grises durante muchos años más. Por ello, la vida estadounidense filmada en aquellas décadas ha llegado hasta nosotros convertida en historia, pero con las limitaciones del blanco y negro. Ahora, gracias a las más modernas técnicas en tratamiento de imágenes, DMAX ha decidido mostrarnos a todo color las escenas más significativas de estos años, para acercarnos vívidamente a los momentos más importantes de la historia americana.
“La historia de América en color”, que el canal estrena el martes 7 de noviembre a las 22,30 horas, repasa década por década, la vida de esta joven nación, desde el surgimiento del jazz hasta el ataque a Pearl Harbour, desde la Gran Depresión a la ‘Elvis-manía’. Todas estas imágenes, que gracias a la potentísima industria cultural americana nos resultan familiares, adquirirán una nueva dimensión gracias al color, que permite observar las escenas y a sus protagonistas con mucha más cercanía.
Sin embargo, gran parte del metraje es material inédito, procedente de coleccionistas particulares y archivos familiares. Para hacer esta serie histórica, compuesta por cinco entregas de una hora de duración, sus responsables pasaron más de 6.000 horas recopilando minuciosamente imágenes, algunas de ellas ocultas desde hace casi un siglo, hasta completar los 27 kilómetros de película que necesitaron para completar la serie. El resultado es una fiesta para los ojos, gracias a la cual los espectadores podrán repasar la historia americana con una nueva gama de emociones, mientras comprueban que esas icónicas impresiones de nuestra memoria estaban protagonizadas por personas como nosotros y no por lejanas figuras en blanco y negro.
Martes 7 a las 22.30h