?Llegar a la Luna? se emitirá la semana del aniversario, del lunes 20 al domingo 26 de julio, a las 21.20 horas, con documentales sobre la misión del Apolo XI y otros retos espaciales
El próximo 21 de julio se celebrará el 40 aniversario del aterrizaje en la superficie de la Luna del Apolo XI, la misión de la NASA que logró culminar el sueño del hombre de andar sobre la Luna.
National Geographic Channel, que tiene una larga trayectoria como productor de documentales sobre temas relacionados con la aventura espacial, quiere unirse a esta conmemoración con la programación de una semana especial de contenidos que analizarán en profundidad lo ocurrido aquel día de julio de 1969, así como otros temas relacionados con el programa espacial y el reto de intentar descubrir nuevos aspectos del universo.
Para ello, el canal ha preparado un menú especial de documentales que, desde el lunes 20 hasta el viernes 24 de julio, estarán en antena en el prime time de las 21.20 horas para presentar cada día un aspecto diferente de la carrera espacial.
Además, el domingo 26 de julio, National Geographic Channel clausurará esta semana especial con la emisión de un maratón con todos los documentales emitidos de lunes a viernes, que se ofrecerán en conjunto de las 14.40 a las 21.00 horas.
?Llegar a la Luna?. Contenidos
Los Secretos de La Historia: Aterrizaje en la Luna (Lunes 20, 21.20 horas)
En julio de 1969, 600 millones de personas de todo el mundo contemplaron cómo Neil Armstrong se convertía en el primer ser humano en pisar otro planeta. La misión del Apolo XI y los cinco alunizajes que vinieron a continuación fueron las expediciones únicas más caras y peligrosas jamás emprendidas por un gobierno a lo largo de la historia. Las misiones Apolo fueron el reto más importante asumido por Estados Unidos en lo que respecta al programa espacial. Todos los astronautas que participaron en ellas se presentaron voluntarios, sabiendo que el riesgo de morir era muchas veces superior al de servir en la guerra de Vietnam. En total, 24 hombres se aventuraron a recorrer 400.000 kilómetros en un aparato de un solo motor. Estas son las historias jamás contadas del Apolo: los hitos que casi nunca se recuerdan, los fracasos que se evitaron por los pelos y los desastres más descorazonadores.
Ciencia al Desnudo: Los Secretos de la Luna (Martes 21, 21.20 horas)
Si la Luna no orbitara alrededor de la Tierra, ¿habría aparecido la vida en nuestro planeta?, ¿oscilaría nuestro clima entre los extremos más catastróficos?, ¿habría llegado a evolucionar la humanidad? ?Ciencia al desnudo? estudia cómo habría sido nuestro mundo sin la Luna. ¿Tiene nuestro satélite suficiente poder como para provocar desastres naturales, como terremotos y erupciones volcánicas?, ¿influye la Luna llena en nuestro comportamiento? ?Ciencia al desnudo? analiza estos misterios para entender mejor el influjo de la Luna en nuestro mundo.
Situación crítica: El Apolo XIII (Miércoles 22, 21.20 horas)
El Apolo XIII viaja hacia la Luna en la misión espacial más ambiciosa de cuantas se han realizado hasta ese momento. Pero, cuando el astronauta Swiger realiza una maniobra de rutina con los tanques de oxígeno, desencadena sin darse cuenta una explosión de consecuencias catastróficas. El Control de Tierra se enfrenta al reto de conseguir que el Apolo XIII vuelva a casa. ¿Cuánto tiempo puede seguir funcionando el motor del módulo lunar, de cuánta comida y cuánta agua dispone la tripulación, y cómo sobrevivirán los astronautas a las bajísimas temperaturas?
La muerte del universo (Jueves 23, 21.20 horas)
Han pasado casi 100 años desde que Albert Einstein nos abrió las puertas del universo. La sencilla ecuación E=MC2 nos permitió pasar del mito y las elucubraciones a la ciencia, y desentrañar los secretos del cosmos. Hoy en día, los científicos están convencidos de que el universo, con sus proporciones inconcebibles, llegará algún día a su fin. La ciencia y la tecnología que se derivan del trabajo de Einstein son espectaculares. En menos de un siglo, hemos conseguido calcular la edad del universo y predecir cómo podría terminar. ?La muerte del universo? viaja a través del cosmos en busca de respuestas sobre cómo será el final. Se exponen tres teorías acerca del destino del universo. Mientras, el programa aborda la materia oscura y la energía oscura, las fuerzas que determinarán si el cosmos se desmoronará, se congelará, o se desvanecerá en el olvido.
La última frontera del Hubble (Viernes 24 a las 21.20 horas)
Los astronautas se preparan para reunirse una última vez y renovar y reformar el venerable telescopio espacial Hubble. Es una misión peligrosa, pero vale la pena arriesgarse por el Hubble. Este telescopio ha sido la clave que ha permitido desentrañar muchos de los secretos del universo. Nos vamos de excursión hasta las fronteras del espacio y recordamos los descubrimientos épicos que se han realizado gracias al Hubble. Veremos cómo el Hubble ha estudiado la creación de las estrellas y los planetas, la gloria de las supernovas, la formación de inmensos agujeros negros, cómo ha localizado la materia oscura y cambiado para siempre nuestra forma de comprender la realidad.
Departamento de prensa de Fox International Channels