El cambio climático es una realidad que cada vez tiene más incidencias en nuestras vidas. Últimamente parece que los huracanes, los ciclones y las inundaciones son cada vez más frecuentes.
O que hace más calor en invierno y nieva y llueve menos que antes según los datos estadísticos de que disponemos? Estos son sólo algunos de los signos de la aceleración del cambio climático o calentamiento global debido principalmente a la forma de vida de los países económicamente más desarrollados: las centrales que producen electricidad, el combustible de los medios de transporte, los gases que emiten las fábricas que producen los objetos que consumimos e, incluso, la agricultura y la ganadería. Si no tomamos medidas para detenerlo, nuestro mundo se deteriorará y quedarán alteradas las formas de vida que hoy creemos normales.
A lo largo del último siglo la temperatura media del planeta ha aumentado considerablemente y esta tendencia al calentamiento se debe a la creciente cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por las actividades humanas que afectan directamente a nuestro clima y a todas las naciones.
Si no se toman medidas efectivas para atenuarlo, será más rápido e intenso de lo previsto. Supondrá un alto riesgo de incendio en las selvas tropicales y de fusión de extensas zonas de la tundra ártica, emitiéndose toneladas de nuevos gases que pueden aumentar la temperatura global y generar un círculo vicioso. Se sabe ya que el Ártico está fundiéndose mucho más rápidamente que cualquier otro lugar del planeta y que las plantas congeladas son mucho más susceptibles a la descomposición al fundirse la tundra, así que este factor también genera un nuevo ciclo vicioso de más emisiones/más calor/más fusión de zonas heladas/más emisiones?.
Debemos concienciarnos de que todos nosotros podemos hacer algo desde nuestra parcela individual. Pequeñas acciones nos ayudarán a conseguir que no desaparezca el mundo que conocemos.
Todos los martes de agosto a partir de las 21:30 horas
Departamento de prensa de Teuve