onoONO incrementa en un 5,8% su EBITDA en el primer semestre, hasta alcanzar los 363 millones de euros

 

– El beneficio logrado en los seis primeros meses del año es de 26 millones de euros, un 26,6% más que en el mismo periodo del año anterior

 
– La compañía alcanza un margen de EBITDA del 47,2% en el semestre, 4,6 puntos porcentuales por encima del logrado en el pasado ejercicio

 
– Los ingresos experimentan un descenso interanual de un 4,6% y se sitúan en los 769 millones de euros a cierre de 30 de junio de 2009
 

– El Capex (inversiones) se reduce en un 52,2%, desde los 213 millones de euros a 30 de junio de 2008, hasta los 102 millones en el mismo periodo de 2009

 
– El flujo de caja operativo logra un incremento interanual de más de 101%, hasta los 261 millones de euros a cierre del primer semestre del año. El flujo de caja positivo alcanza el nivel más alto de los últimos cuatro años, con 61 millones de euros al cierre del segundo trimestre

 
– El operador mantiene su base de clientes en 1.835.000 a 30 de junio de 2009, y experimenta un descenso del 2,9% con respecto al mismo periodo del año anterior. Crecen los clientes de telefonía e Internet, pero caen los de televisión de pago

 
 
Madrid, 29 de julio de 2009.- ONO, compañía líder en comunicación y entretenimiento por banda ancha, anuncia hoy los resultados operativos y financieros del primer semestre del año. La compañía ha cerrado el periodo con un EBITDA acumulado â??beneficio operativo- de 363 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,8% con respecto al cierre del mismo ejercicio del año anterior.

 
El beneficio neto registrado por el operador a 30 de junio de 2009 ascendía a 26 millones de euros, un 26,6% más que en el primer semestre de 2008. El margen de EBITDA aumenta a cierre del semestre en 4,6 puntos porcentuales, hasta el 47,2%.

 
 
Datos operativos

 

 

 
Los clientes continuación apostando por la contratación de servicios combinados de comunicación y entretenimiento en diferentes paquetes según sus necesidades. El número de servicios por cliente o RGUS se incrementa en un 2,6% en un año, pasando de 2,09 a 2,15. El ARPU o ingreso medio por cliente residencial, sin embargo, sufría un ligero descenso en el trimestre y pasa de los 51,9 euros del primer trimestre, a los 51,2 euros a cierre del periodo. Esta reducción -1,4%- se debe a la disminución en el consumo de minutos telefónicos y a la finalización de contenidos de televisión que generan valor para el cliente como la compra de partidos de Liga por Pay per view (PPV) y otros eventos en video bajo demanda.

 
Por líneas de negocio, en telefonía, ONO cerró l primer semestre de 2009 con 1.647.000 clientes, un 1% más que en el mismo periodo de 2008. Esta cifra supone un crecimiento interanual de 16.000 nuevas altas logradas gracias a la estrategia del operador de orientar la captación  de clientes hacia la contratación de paquetes de servicios combinados de telefoní¬a y banda ancha. El producto de telefonía se posiciona en primer lugar como la RGU más contratada, un 89,8% de los clientes del operador cuenta con  la tendencia, marcada por la crisis, es que siga evolucionando hacia un mayor consumo de llamadas fijo a fijo y un descenso en las llamadas fijo-móvil, lo que ya se ha hecho notar en el ingreso medio por cliente registrado por el operador.

 
En Internet, ONO incrementa su base de clientes en un 2,4%, pasando de 1.272.000 a 1.302.000 a 30 de junio de 2009, lo que supone 30.000 nuevas altas. El 71% de los clientes residenciales de ONO cuenta con este servicio, es decir, aumenta en 3,7 puntos porcentuales su penetración con respecto al mismo periodo del año anterior.

 
En televisión de pago, los clientes del operador se situaron en 991.000, marcando un claro descenso del 5,8% con respecto al mismo periodo de 2008. La penetración de este servicio en los hogares preparados para recibir ONO cayó 1 punto porcentual, hasta el 14,2%, y un 54% de su base de clientes opta por este servicio. En esta tendencia a la baja ha influido el panorama macroeconómico exterior y la decisión del operador de centrarse en la captación de clientes con paquetes de telefoní¬a y banda ancha, que presentan un mejor retorno financiero para ONO y reflejan donde se sitúa la demanda del mercado.

 
Datos financieros

 
ONO cierra el primer semestre de 2009 con unos ingresos de 769 millones de euros, un 4,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. La crisis económica ha forzado a la baja esta captación de los ingresos, además del descenso producido por un menor consumo en servicios residenciales como la telefonía, los eventos de televisión a la carta y el freno que supone la cuota inicial de entrada que ONO cobra a los clientes que quieran darse alta para asegurarse una cartera con vocación de permanencia. Los ingresos en los servicios para empresas que ONO comercializa se incrementaron en un año un 2,5%, de 87 a 89 millones de euros a 30 de junio de 2009.

 
El Capex (inversiones) que históricamente se ha centrado en el despliegue de red, instalaciones, actualizaciones de red, adquisición de hardware y software y otras inversiones, ha experimentado un descenso del 52,2%, desde 213 millones de euros a 30 de junio de 2008 hasta los 102 millones en el mismo ejercicio de 2009. Esto es debido a la decisión de ONO de reducir las inversiones en despliegue de red y preservar liquidez para hacer frente a las condiciones económicas del entorno.

 
El flujo de caja operativo logra un incremento interanual de más de 101%, hasta los 261 millones de euros a cierre del primer semestre. El flujo de caja positivo alcanza el nivel más alto de los últimos cuatro años, con 61 millones de euros al cierre del segundo trimestre. Esta cifra logra posicionar a la compañía a unos niveles que no obtenía desde la compra de Auna.

 
La compañía experimenta en un año un crecimiento de 1,2 puntos porcentuales de 75,6% a 76,9% de su margen bruto. Los gastos operativos se redujeron en un 14,4%, de 267 millones en el primer semestre de 2008 a 228 millones de euros a 30 de junio de 2009, como consecuencia de los ahorros por el plan de reducción de empleo acometido en enero de 2009, la nueva estrategia de ventas centrada en poner más foco en los canales de venta más eficientes y la decisión de encaminar las nuevas campañas hacia el marketing directo.

 
 
 Sentando la bases para afrontar el futuro
 
Para Jonathan Cumming, director financiero de ONO, en estos primeros seis meses del año hemos continuado mejorando la eficiencia de la compañía, con un margen de EBITDA del 47,2%, lo que supone un incremento de 4,6 puntos porcentuales.

 
Desde el punto de vista operativo cabe destacar el buen ritmo obtenido en la captación de clientes de Internet, con 30.000 nuevas altas en el año.

 
No obstante, no hay que perder de vista que la crisis y el duro entorno macroeconómico esta haciendo presión sobre los ingresos de consumo, que han caí¬do un 4,6% en el semestre, hasta los 769 millones de euros.

 
Los indicadores que nos muestran cual puede ser la tendencia de aquí a final de año hace que continúe el buen ritmo en el crecimiento de Ebitda -363 millones de euros- y su margen, así¬ como una reducción en la tasa de desconexiones y en el control de costes?.

 

N.P 

 
ONO contabiliza en los primeros seis meses del año un total de 1.835.000 clientes, lo que supone un 2,9% menos con respecto al mismo periodo del año anterior. Este descenso se debe al duro entorno macroeconómico al que se enfrenta el sector y a la decisión de ONO de aplicar una cuota por activación del servicio encaminada a captar clientes con vocación de permanencia en la compañía.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.