onoSon muchas las críticas y quejas que está recibiendo la nueva interfaz gráfica de los descodificadores Motorola de ONO, que sólo consigue empeorar la imagen del servicio de TV de ONO.

Hace unos meses ONO nos sorprendía con el anuncio del lanzamiento de una nueva interfaz gráfica para su servicio de TV digital. Se remodelaría por completo el faldón informativo y la interfaz de Videoclub, además, se lanzaría una nueva Guía de Programación. El anuncio sorprendía porque desde hace algún tiempo no es habitual observar novedades en sus productos, menos todavía en su abandonado servicio de TV digital.

A tenor de unas capturas filtradas, la nueva Interfaz intuía un buen lavado de cara, así como numerosas mejoras técnicas y funcionales. Sin embargo, tras la actualización en los descodificadores de los clientes, los foros dedicados a ONO se acumularon de numerosas críticas y quejas respecto a la nueva interfaz, lo que empeora considerablemente la experiencia del uso de la TV digital en ONO. Una cosa ha quedado clara, si bien la idea y la base fueron muy prometedoras, el desarrollo ha sido muy pobre y, de momento, no se atisban mejoras y soluciones en el producto.

Gracias al usuario Joseza, de los foros de ONOweb.net, podemos ofrecer una recopilación de los más importantes fallos detectados en el servicio.

? Menú de inicio: Obligatoriamente aparece cada vez que enciendes el descodificador, lo que resulta tremendamente incómodo para los usuarios, en especial si se está realizando una grabación y el descodificador se reinicia. Es preferible que el descodificador muestre el último canal sintonizado antes del apagado, como sucedía anteriormente.

? No existe navegación rápida por canales: No está la lista de canales, por tanto, sólo se puede utilizar la Guía de Programación, que resulta más lenta, al ir cargando la programación de cada canal. La lista de canales es una funcionalidad que ofrecen otras plataformas digitales nacionales, como Digital+, Orange TV e Imagenio, y otras plataformas extranjeras, como puede ser CanalSat, tanto en sus versiones de satélite como de ADSL.

? El descodificador se enciende solo: Los usuarios han detectado que en ocasiones el descodificador se enciende solo, fallo muy incómodo debido a que cuando se produce el encendido, la TV automáticamente cambia a la TV de ONO, interrumpiendo cualquier otra actividad que se esté realizando con el TV como ver un DVD o la videoconsola, o afectando a cualquier grabación con dispositivo externo que se estuviese llevando a cabo, teniendo, además, en cuenta que al reiniciarse el deco, éste mostrará la el menú de inicio y no el último canal visionado.

? Avisos aunque estés en el canal: Si tienes fijado un aviso para un programa, éste aparece igualmente aunque ya estés en él.

? Tiempo de los menús no configurable: En la nueva interfaz, a diferencia de la anterior, no se puede configurar cuánto tiempo desea el usuario que aparezcan los menús y la EPG en pantalla. A la mayoría de los usuarios les gustaría reducir este tiempo.

? Tamaño del faldón informativo: La mayoría de los usuarios coinciden en el excesivo tamaño del faldón informativo (mini-guía), que ocupa prácticamente media pantalla, cuando, realmente, la mayor parte del marco no está aprovechada. Además, el espacio reservado para el nombre del programa es muy reducido, y la mayor parte del título no cabe y, en muchas ocasiones, no puedes saber qué están emitiendo en el canal.

? Cambio lento de canal: Haciendo uso del botón de ‘zapping’, el cambio de canal es extremadamente lento, la mini-guía va más rápida que el cambio de canal en sí.

? Desaparece la lista de favoritos al apagar el descodificador o al salir de Vídeoclub o del menú de Inicio: Fallo completamente incomprensible, que hace inútil elaborar una lista de favoritos.

? Cambia automáticamente al canal que estabas marcando: Si tan sólo quieres consultar qué están emitiendo en otro canal, tendrías que cambiar forzosamente a ese canal, ya que al marcar el canal, automáticamente se te cambiará a éste sin necesidad de pulsar ‘OK’, como sucedía en la anterior interfaz, lo que resulta muy incómodo.

? Si el descodificador está apagado, y se reinicia, se queda encendido: Otro fallo significativo, ya que a muchos usuarios les gusta tener el equipo apagado mientras no lo usan, para ahorrar consumo y el calentamiento que produce.

? Mala configuración del volumen: Los usuarios han detectado, que cuando modifican el volumen, éste baja automáticamente hasta la mitad, sin embargo, esto sólo sucede tras reiniciar el descodificador, teniendo que modificar el volumen del mismo a cada reinicio.

? Carga muy lenta de la opción ‘+Info’: Si se quiere consultar la información ampliada del programa, la carga de esta pantalla es muy lenta, ya que esta nueva mini-guía carga unos botones con las distintas horas, algo inútil y que sólo consigue ralentizar la carga. Además, la información que ofrece es muy pobre en comparación con otras mini-guías como la del ‘Piloto’ de Digital+.

Cantidad incontestable de fallos, algunos de ellos muy graves, que sólo consiguen sorprender a los usuarios al ver cómo ONO ha podido lanzar un producto con unas deficiencias tan graves, lo que empeora la imagen del servicio por el cual los usuarios están pagando.

Habrá que ver si ONO demuestra capacidad de rectificación, solucionando rápidamente todos estos problemas.

Merecen un artículo aparte los problemas con las emisiones en 16:9, que cada vez se están haciendo más habituales en las cadenas de TV en abierto. En este caso el fallo es de extrema gravedad y el descontento de los usuarios es palpable. Más adelante ya trataremos este problema.

Muy bien por ONO al innovar e intentar mejorar su producto, pero resulta lamentable el producto que han lanzado finalmente, consiguiendo empeorar la facilidad de uso de un servicio en horas bajas, a tenor de los últimos resultados de abonados.

A las graves deficiencias de su servicio de TV digital, tan escandalosas como que todavía existen zonas en las que sólo se ofrece TV analógica, mientras que los clientes reciben más calidad a través de la TDT, la inexistencia de servicio de Alta Definición, como sí ofrecen Digital+ o Imagenio, un Videoclub que no llega para todos los clientes, o la ausencia de incorporaciones de canales importantes desde hace más de un año (exceptuando el canal de pago aparte GolTV), hay que sumar estos chapuceros intentos por mejorar algo en el servicio.

Esperamos que tras este recopilatorio de errores que hemos ofrecido, los responsables del producto se pongan manos a la obra para intentar solucionar los mismos cuanto antes.

Onoweb.net

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.