dmaxMalas decisiones, codicia, inconsciencia y desesperación, pero también historias curiosas y emotivas, se esconden detrás de los casos que desde hace tres temporadas protagonizan ‘Control de fronteras: España’, la serie que muestra el trabajo de vigilancia que realizan los cuerpos de seguridad españoles en los principales puntos fronterizos de nuestro país. Tras conseguir el respaldo de la audiencia del canal desde su estreno en 2016 y llegar a 65 países de todo el mundo, la serie de DMAX regresa el próximo lunes 23 de abril a las 22,30 horas con nuevas y emocionantes entregas.

Producida por CROP TV y Onza Entertainment en colaboración con DMAX, ‘Control de Fronteras: España’ fue el estreno revelación de DMAX en 2016, promediando una cuota media del 1,9% y casi 350.000 espectadores cada miércoles con la emisión de la primera temporada. Por su parte, el estreno de la segunda temporada de la serie el 5 de abril de 2017 registró un 2,9% de cuota media de pantalla y más de medio millón de espectadores, situándose entre los programas no deportivos más vistos en la historia del canal. La tercera temporada del programa, que llegó a la pantalla del canal el pasado mes de octubre, logró mejorar los resultados de la segunda entrega de capítulos al promediar un 1,7% de share en su nueva ubicación en la noche de los jueves. En total, DMAX ha emitido más de medio centenar de capítulos de ‘Control de fronteras: España’ a lo largo de tres temporadas, durante las cuales han sintonizado el programa en el canal 10,5 millones de personas.

En esta cuarta remesa de episodios de ‘Control de fronteras: España’ volveremos a ver a los agentes actuar por tierra, mar y aire en escenarios en toda nuestra geografía: desde la frontera sur en la Ciudad de Melilla y las aduanas de Algeciras y La Línea de la Concepción en Campo de Gibraltar; al paso fronterizo de la Junquera al noreste; el aeropuerto barcelonés de El Prat y los Puertos de Barcelona y Valencia en el eje mediterráneo, y con el Aeropuerto Madrid-Barajas como principal punto de vigilancia y control.

Esta temporada, el programa realiza un mayor seguimiento de los casos desde que se detecta una posible infracción hasta que se resuelve el caso, ya sea deteniendo al infractor, requisando la mercancía ilegal o imponiendo sanciones económicas y penales cuando se confirma el delito. Y es que la intuición, la experiencia y la pericia de los agentes que actúan en las principales aduanas de nuestro país juegan un papel fundamental en el trabajo de vigilancia de fronteras, siendo capaces de llegar a donde las tecnologías no llegan. Por ello, el aspecto humano del trabajo de los agentes resulta clave cuando el desconocimiento, la desinformación y los supuestos engaños les juegan una mala pasada a los protagonistas de las historias que se muestran en el programa, y que no siempre tratan de saltarse la ley de forma deliberada. En otras ocasiones, los infractores saben que están cometiendo un delito, pero la desesperación o la avaricia les lleva a aceptar “encargos” de terceros a cambio de dinero, enfrentándose a penas de cárcel por tráfico de drogas e incluso arriesgando su vida cuando el paquete sospechoso es su propio cuerpo.

Los aeropuertos de Madrid y Barcelona son los puntos fronterizos más transitados de nuestro país. Por el aeropuerto de Madrid-Barajas pasan cada día 145.000 pasajeros con sus respectivos equipajes, pero también llegan miles de paquetes que viajan sin nadie que los custodie. Los agentes de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil, ayudados por escáneres de última generación, deben extremar la vigilancia en este tipo de envíos, ya que su remitente o su destinatario pueden estar incumpliendo la ley. Por su parte, el aeropuerto de El Prat recibe a 50 millones de pasajeros cada año gracias a las más de 200 rutas que conectan Barcelona con destinos de más de 60 países. La gran afluencia de viajeros de múltiples procedencias hace necesarios controles más exhaustivos por parte de los agentes, cuya intuición y experiencia a veces resulta clave para detectar casos sospechosos en cuestión de segundos.

TRÁFICO ILEGAL DE DROGAS, TABACO Y ANIMALES, ENTRE LAS NUEVAS HISTORIAS
Esta temporada, que aterriza en DMAX el próximo 23 de abril en formato de doble episodio de estreno, nos mostrará casos sorprendentes en los que se infringen las normas en materias como salud pública, tráfico de drogas y contrabando de tabaco, transporte de mercancías sin declarar e intentos de introducir animales en España sin los pertinentes controles sanitarios.

Así, seguiremos la historia de un paquete sospechoso procedente de Miami que es interceptado por la agencia Tributaria tras recibir un aviso de las autoridades estadounidenses, y veremos cómo varios pasajeros de un vuelo procedente de Moscú tratan de introducir 5000 cajetillas de tabaco sin declarar en su equipaje. Además, asistiremos a historias más dramáticas de viajeros denominados “boleros” que ponen en peligro su vida transportando droga dentro de su cuerpo para beneficio de terceros. También seremos testigos de varios intentos de introducir ilegalmente en España animales y productos de origen animal camuflados entre las pertenencias de los viajeros, como carne de camello seca, gallinas a la brasa, marisco descongelado en mal estado y decenas de envases con productos cárnicos y lácteos que deben ser requisados por las autoridades.
Lunes 23 a las 22.30h
Lunes a las 22.30h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.