Por primera vez el operador finaliza un ejercicio anual con beneficio neto positivo y registra 50 millones de euros en 2009, frente a una pérdida de 26 millones en 2008.
ONO, compañía líder en comunicación y entretenimiento por banda ancha, anunció hoy que cerró por primera vez un ejercicio anual con beneficio neto positivo. En 2009, el operador registró un beneficio neto de 50 millones de euros, frente a una pérdida de 26 millones de euros en el año anterior.
ONO ha superado también a 31 de diciembre de 2009 las expectativas del mercado en EBITDA ?beneficio operativo-, que finalizó el ejercicio en 730 millones de euros, frente a 701 millones de euros obtenidos el año anterior, lo que supone un incremento del 4,2%. La previsión que el operador se fijó al inicio del periodo oscilaba entre 680 y 720 millones de euros.
La gestión eficiente del negocio de la compañía ha permitido además un notable aumento del margen de EBITDA, que creció en 4,6 puntos porcentuales, pasando de 43,7% a 31 de diciembre de 2008 a 48,3% en 2009. En el cuarto trimestre del año, ONO alcanzó un EBITDA de 190 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,4% con respecto al trimestre anterior.
ONO superó igualmente las previsiones fijadas en flujo de caja operativo (EBITDA-Capex) que aumentó, a cierre de 2009, un 56%, hasta 510 millones de euros, frente a unas previsiones que oscilaban entre 465 y 485 millones de euros.
DATOS FINANCIEROS
El impacto de la crisis económica sufrida en 2009, el descenso en el consumo telefónico y en eventos en la plataforma de televisión de pago del operador y la aplicación de la estrategia de captación de clientes con vocación de permanencia en la compañía, son los factores que han provocado que ONO cerrara el ejercicio 2009 a la baja en ingresos, que se situaron en 1.512 millones de euros, un 5,6% menos frente al mismo periodo del año anterior. No obstante, en el cuarto trimestre del año se ha observado un cambio en esta tendencia, con una recuperación trimestral del 0,1%, desde los 371 millones de euros de ingresos a 30 de septiembre de 2009 a 372 millones de euros a 31 de diciembre de 2009.
El operador consiguió mejorar el ratio de RGU´s, o servicios de telefonía, televisión de pago e Internet contratados por cliente, que aumentaron en un año un 1,7%, pasando de 2,14 a 2,17. Asimismo, en términos globales el operador sumó 38.000 nuevos servicios contratados, cerrando el ejercicio con 3.967.000. El ARPU (ingreso promedio mensual por cliente) cayó en el periodo un 4%, hasta los 51,0 euros, también influenciado por unos menores ingresos en consumos de telefonía y televisión.
El margen bruto de la compañía experimentó un crecimiento sustancial, hasta el 78,3%, lo que mejora en 2,1 puntos porcentuales el alcanzado en 2008. Además, ONO llevó a cabo un gran esfuerzo para reducir en un 13% sus costes operativos (Opex) netos, que bajaron hasta los 453 millones de euros a cierre del ejercicio.
El Capex (inversiones centradas en el despliegue y actualización de red, instalaciones, adquisición de hardware y software y otras inversiones) ha experimentado un descenso del 41%, cerrando el ejercicio 2009 con 220 millones de euros, debido a la ralentización en el ritmo de despliegue de red y la decisión de preservar liquidez para hacer frente al duro entorno macroeconómico.
DATOS OPERATIVOS
A 31 de diciembre de 2009, ONO contaba con 1.902.000 clientes residenciales, lo que representa una disminución de 17.000 clientes con respecto al cierre del ejercicio en 2008. En esta evolución ha pesado la crisis económica, que ha empujado a la baja la captación de nuevos clientes, así como la decisión de ONO de aplicar políticas para lograr clientes con vocación de permanencia y la introducción de barreras de entrada como los gastos de instalación para asegurar la fidelidad del cliente. No obstante, en el cuarto trimestre del año el operador sumó nuevas altas, con un incremento trimestral del 0,7%.
Por otra parte, ONO continúa centrado en potenciar la captación de clientes de ?triple play? o paquetes combinados de servicios de teléfono, televisión de pago e Internet. Un 36% de su base de clientes contrató estos servicios en el cuarto trimestre de 2009, frente al 34% en el mismo periodo del año anterior.
ONO registró un fuerte crecimiento en clientes de Internet de banda ancha, con un total de 1.326.000 a fin de 2009, lo que supone un incremento del 3,4%, frente a los 1.283.000 con los que cerró 2008. El 72,6% de la base de clientes de ONO cuenta con este servicio, cuya proporción sobre el total de clientes creció en 3,4 puntos porcentuales. Durante los últimos meses del año se intensificó la contratación de nuevos clientes con paquetes de velocidades de acceso a Internet más elevadas, en especial en los paquetes de los 50 megas que ONO comercializa gracias a su red de fibra y que actualmente están disponibles en la Comunidad de Madrid.
Durante el 2009, la compañía ha apostado por la Banda Ancha Móvil como complemento a su oferta de Internet, con el fin de dar a sus clientes un servicio integral de banda ancha.
El operador ha registrado un descenso en el número de clientes de televisión de pago, un 6,2% menos, con un total de 975.000. Esta caída está centrada en el producto de televisión de menor valor -TV Esencial-, mientras que los productos de televisión con contenidos más atractivos para el cliente -TV Extra y TV Total- han registrado 24.000 nuevas altas. Además, en la pérdida del número total de clientes ha influido la decisión de ONO de centrarse en la captación de clientes con paquetes de telefonía y banda ancha que cuentan con ratios menores de desconexión en un entorno de dura crisis macroeconómica.
En telefonía, la compañía ha logrado 28.000 nuevas altas, un 1,7% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que sitúa la cifra en 1.666.000, el 91,3% del total del número de clientes. El servicio sigue creciendo en llamadas de fijo a fijo aunque muestra menores consumos en las llamadas de fijo a móvil e internacionales.
Al término del ejercicio 2009, la red de fibra óptica de ONO tenía conectados más de 7 millones de hogares, con un incremento de 41.000 hogares.
UN AÑO DE CONSOLIDACIÓN
El año 2009 ha supuesto para ONO un avance hacia su consolidación como compañía de comunicación y entretenimiento por banda ancha líder en España. Actualmente, el operador está cerca de cerrar el acuerdo con los bancos que participan en su financiación para la refinanciación de su deuda sindicada, incluyendo la aportación de hasta 200 millones de euros por parte de sus accionistas a través de un préstamo participativo. Además, entre otros acontecimientos del ejercicio, se incluyen la firma del primer Convenio Colectivo con los sindicatos, que proporcionará un marco estable a las relaciones laborales durante los próximos tres años o el nombramiento de Guillermo Mercader como director general de Residencial de ONO.
Según Jonathan Cumming, director financiero de ONO, ?los resultados de 2009 demuestran que, pese al difícil entorno macroeconómico a lo largo de todo el ejercicio, la compañía ha conseguido superar las previsiones en términos de EBITDA, cash flow operativo y cash flow libre, y mejorar sustancialmente la rentabilidad de las operaciones. Las decisiones adoptadas para mejorar la liquidez y reducir costes sitúan a ONO en una posición inmejorable para afrontar una nueva etapa de crecimiento en el mercado?.
Por su parte, Rosalía Portela, consejera delegada, aseguró que ?ONO avanza a paso firme hacia su consolidación como el gran operador de servicios de entretenimiento y comunicaciones, no sólo por el volumen de sus operaciones, sino porque se sitúa por encima de sus principales competidores en términos de calidad, capacidad de su red de fibra y servicios avanzados a un precio razonable. Nuestro objetivo estratégico es mantener el esfuerzo continuado de inversión en mejora de nuestros servicios, como demuestran iniciativas como la duplicación de la velocidad de conexión a Internet de nuestros usuarios de banda ancha?.
N.P.