
La semana pasada iniciábamos nuestro artículo aportando algunos datos que deberían hacer recapacitar a más de un directivo. No cuadraban la superioridad tecnológica y los datos de cobertura con los resultados finales obtenidos en cuanto a la base de clientes y a la captación lograda. Los resultados económicos triunfan eso sí, los operativos, no llegan ni al aprobado.
¿A qué se debe este contrasentido? Quizá la respuesta a esta pregunta requiera de una reflexión mucho más profunda, pero desde ONOweb.net hemos intentado contestarla con un breve decálogo con los ?puntos negros de ONO?, que debería solucionar en breve si quisiera cambiar la tendencia actual.
El lunes pasado mencionábamos los 50MB, la velocidad de subida, la presencia publicitaria, la telefonía fija y el SAC. Dejamos para un artículo aparte los otros 5 consejos, dedicados en exclusiva al servicio de TV, ¿por qué tanta dedicación? Quién no esté al día de los movimientos y novedades en el servicio de televisión de ONO lo entenderá al finalizar este artículo?
Nuevos canales: No pedimos que se incluya toda la oferta temática de España, sabemos que es difícil (aunque no imposible como ha demostrado Movistar Imagenio), pero es lamentable que la única gran incorporación date del 4 de Enero de 2008? sí, más de 2 años. Desde entonces, sustituciones, canales en abierto o de suscripción aparte, o peor incluso, canales de televidencia, nada más. Fox Crime, SyFy, Animax, TNT, TCM Clásico, Canal Hollywood o Real Madrid TV, no todos, pero sí al menos alguno de ellos debería haber llegado en estos 2 años.
Videoclub: Cerramos el decálogo con un último apunte. No todo van a ser críticas hacia ONO, es cierto que su servicio de Videoclub es muy valorado por los usuarios y dota de mucho valor al servicio de TV de ONO, sin embargo, sólo a los que pueden disfrutarlo. En un ejercicio de absoluta discriminación por parte de ONO, sólo una parte de los abonados pueden acceder a este buen servicio, pese a pagar lo mismo. Ya que tienen algo bueno, deberían conseguir que al menos todos pudieran disfrutarlo? y enlazando con el primer punto de este artículo, no estaría de más que ofrecieran sus contenidos en Alta Definición.
Mucho trabajo por delante. Se nos presentó 2010 como el año del cambio, de la vuelta a la inversión, a la ilusión. Se suponía que todo esto iba a llegar tras la refinanciación de la deuda y el aporte de 200 millones por parte de los accionistas. Cierto es que lo primero se cerró hace unas pocas semanas, aunque lo segundo hace algo más de tiempo, y por tanto, todavía es pronto para exigir cambios inminentes, sin embargo, la realidad es que estamos ya en mayo, y de momento no hay cambios previstos hasta, como mínimo, junio, por tanto, ya ha pasado medio año, y seguimos en el mismo punto que en 2007.
Esperemos que, de una vez por todas, el operador se dé cuenta de por qué no termina de explotar su superioridad tecnológica que debería hacerle devorar el mercado, y valore que hay algo más a tener en cuenta que la simple velocidad de bajada. Mucho trabajo para su servicio de telefonía y banda ancha, y mucho más, para su servicio de TV.