Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y bajo el sello Corazón verde, TVE, RNE y RTVE.es reforzarán durante más de una semana su mensaje de concienciación sobre el cuidado del planeta en informativos y programas, con especial presencia en La 2.
La 2: documentales y cine por el Planeta
La programación dedicada al medio ambiente comenzará este jueves 30 de mayo en La 2 en Documaster, con la emisión de The cove, dirigido por Louis Psihoyos, Oscar al mejor documental en 2010, sobre la caza anual de delfines en el Parque Nacional de Taiji, Wakayama, en Japón.
Documentos TV estrenará el 4 junio Sobrecargados, documental que destapa las consecuencias que el transporte marítimo tiene en el planeta. Esta industria mueve la economía mundial a costa de un alto precio social y medioambiental (23:55 horas).
El 6 de junio, Blackfish, estrenado en el Festival de Sundance en 2013, sobre el cautiverio de orcas en parques acuáticos, y las consecuencias de su enclaustramiento. La directora Gabriela Cowperthwaite reúne imágenes impactantes y entrevistas con una gran carga emotiva para explorar la extraordinaria naturaleza de estas criaturas, el trato que reciben en cautiverio, la vida de sus adiestradores y las presiones que ejerce la industria de los parques acuáticos.
También el jueves 6, estreno a las 24:05 horas de 100 días de soledad, documental participado por RTVE, en el que José Díaz se recluye en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante cien días, siendo autosuficiente y desconectándose de los avances del mundo actual, y que busca replantearse la relación humana con la naturaleza.
El escarabajo verde del 7 junio también estará dedicado a esta campaña con el especial de una hora de duración sobre las ciudades sostenibles, que presentará el caso de Oslo, capital verde europea 2019, y hablará de cómo se trabaja en grandes ciudades españolas por ser más sostenibles.
La noche temática (8 junio) hablará de la gran amenaza de los océanos con los documentales Las lágrimas negras del mar y El misterio del plástico desaparecido. El primero habla de los peligros para el fondo marino de los buques hundidos durante la Segunda Guerra Mundial, que se oxidan y están cargados con millones de litros de fuel; y el segundo, de la inquietante desaparición del 99% del plástico que debería estar flotando en los océanos. Millones de toneladas han desaparecido y se busca saber qué ha sido de él y sus efectos en los ecosistemas.
Versión Española se suma con el estreno el 9 junio de Cantábrico, película documental participada por RTVE sobre la vida de diversos animales de la cordillera Cantábrica, en el norte de España, en el transcurso de un año. Dirigida por Joaquín Gutiérrez Acha, fue nominada al Goya al Mejor documental en 2017. Rodada en Castilla y León, Asturias y Cantabria, acompaña al oso pardo para mostrar la impresionante biodiversidad de un territorio único.
El 9 de junio, también en El documental de La 2 se emitirá Mundiya kepanga, hermanos de los árboles, un documental sobre la desforestación de Papúa Nueva Guinea. Y ese mismo domingo, Los vecinos del mar, reportaje sobre los fondos marinos de Gijón y, a continuación, más el documental Hacia un planeta verde, la transición energética.
En Documenta2, del 4 al 7 de junio se verán los reportajes, Alergias, la vida moderna y yo, Cambio climático, una guía Horizon, y los dos capítulos de El poder de los volcanes.
Para Todos La2 emitirá el 1 de junio un reportaje sobre los asesinatos de activistas defensores de los derechos humanos. Tres de cada cuatro, defendían el medio ambiente. Y La aventura del saber entrevistará el 5 de junio al meteorólogo José Miguel Viñas para hablar del impacto en el océano de los plásticos, la contaminación atmosférica, deforestación, sequías, desertización y la pérdida de biodiversidad. También incluirá un reportaje sobre la ONG Innoceana, que aplica la innovación a la protección de los océanos.
En Clan, también con el medio ambiente
Clan lanza el sábado 1 de junio la campaña Recicla por el medio ambiente, que mantendrá en emisión todo el mes. Se trata de seis piezas de Club Clan con las que se enseña, con un lenguaje directo, cómo reciclar y sus beneficios. Además, otras seis piezas incidirán en los vertidos plásticos en el mar. Como siempre, estos pequeños espacios recorrerán toda la emisión del canal.
Informativos y programas
Tanto los Telediarios como el Canal 24 Horas, La 2 Noticias, y la web RTVE.es se harán eco a lo largo de estos días de las noticias que se produzcan en relación con el tema y ofrecerán reportajes.
Prensa