091_canal_de_historiaEl 8 de octubre conoceremos quién recibirá el Premio Nobel de la Paz en 2010. Canal de Historia recuerda a otros hombres que en el pasado ganaron este prestigioso galardón.

MARTIN LUTHER KING
Este documental devuelve a la vida a una de las figuras más importantes de la historia y su lucha por los derechos civiles. Este programa nos muestra los momentos clave en la vida de Martin Luther King; desde que, a su pesar, se unió al boicot a los autobuses en Montgomery, Alabama, hasta su alzamiento como figura de interés mundial y su trágica muerte en Memphis a los 39 años de edad. A través de entrevistas con confidentes cercanos, como Andrew Young, John Lewis, Harry Belafonte, Walter Fauntroy, C.T. Vivian y miembros de su familia como Martin Luther King III, el programa retrata de forma minuciosa al hombre que se esconde tras el mito, sus luchas, sus triunfos y sus momentos de duda y debilidad. Nos adentraremos en definitiva en la mente de este extraordinario personaje que lideró el movimiento por los derechos civiles. Fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964.
Episodio 1. Martes 5 a las 19:00. Miércoles 6 a las 03:00 y  a las 11:00.
Episodio 2. Martes 5 a las 20:00. Miércoles 6 a las 04:00 y  a las 12:00.

HENRY KISSINGER
Henry Kissinger ha vivido la mayoría de los momentos más relevantes del último siglo. Su vida está marcada por su juventud en el Tercer Reich, el exilio de los europeos a Estados Unidos, la Guerra Fría, las guerras en Asia, los problemas en Oriente medio, golpes de estado en Sudamérica y su papel en el escándalo de Watergate. Tenemos una oportunidad única de escuchar a un hombre que nunca ha querido hablar con la prensa  y que ha hecho una excepción para este documental. Kissinger fue uno de los máximos símbolos de la libertad en los años 70, pero también una figura política odiada. Ha sido uno de los más influyentes consejeros del Presidente Bush en la guerra de Irak. Es una de las pocas personalidades vivas que es, a su vez, testigo y político con toma de decisiones muy importantes en la Historia del siglo XX. A través de entrevistas con gente como Alexander Haig, Helmut Schmidt, Norman Mailer (en una de sus últimas entrevistas) y el mismo George W. Bush, obtenemos un retrato íntimo de él y de todo su mundo profesional. Fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1973.
Episodio 1. Miércoles 6 a las 19:00. Jueves 7 a las 03:00 y a las 11:00.
Episodio 2. Miércoles 6 a las 20:00. Jueves 7 a las 04:00 y a las 12:00.

DALAI LAMA, DE UNA VIDA A OTRA
Este programa nos invita a una experiencia excepcional con el Dalai Lama en su casa de Dharamsala, en el norte de la India. Este ganador del Premio Nobel de la Paz y líder espiritual de la comunidad Tibetana nos habla de su vida personal. Visitando el pasado podremos saber las claves de la situación actual del Tíbet, en la que se encuentran aplastados por China, tanto demográfica como culturalmente. Los testimonios de los exiliados, previamente torturados y encarcelados, nos explican cómo la supervivencia de la identidad tibetana está en peligro. Conoceremos el caso de los niños huérfanos que llegan a Dharamsala después de cruzar la cordillera del Himalaya para escapar del sufrimiento experimentado en su propio país. La juventud criada en el exilio está hoy divida entre la tradición no violenta del Budismo y la militancia del movimiento independentista Tibetano. Mientras, el Dalai Lama sigue buscando la reconciliación con sus «hermanos chinos». Sus actos agitan nuestras conciencias, incitándonos a apostar por los derechos humanos y la paz, por un mundo más responsable y bondadoso. Fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1989.
Jueves 7 a las 19.00. Viernes 8 a las 03:00 y a las 11:00.

NELSON MANDELA: VIAJE A LA LIBERTAD
Una niñez idílica en la región rural de Transkei, Sudáfrica, sentó los cimientos del hombre que llegaría a ser. Nació en el seno de una familia noble africana y creció con la seguridad y la certeza del que tiene derecho a algo. Temprano aprendió los principios de la democracia y la justicia. Cuando llegó a Johannesburgo, con 23 años, sintió por primera vez la discriminación racial. Como respuesta, se hizo miembro del movimiento contra el apartheid y lideró la lucha contra el racismo. Allí conoció a Winnie, una llamativa joven que se convirtió en su esposa. Los numerosos arrestos le obligaron a dirigir la lucha en la clandestinidad. En 1963 fue condenado a cadena perpetua por conspirar para derrocar al Gobierno. Permaneció 27 años en la prisión más violenta de Sudáfrica. En 1990 fue liberado por un gobierno blanco y Mandela volvió a la lucha contra el apartheid convertido en un héroe en su país y fuera de él. Sin atisbo de rencor, buscó la reconciliación con la oposición y logró convertirse en el presidente de Sudáfrica. A través de entrevistas con compañeros y amigos y grabaciones inéditas, Nelson Mandela: viaje a la libertad nos muestra cómo un niño normal se convirtió en el líder de una nación. Fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1993.
Viernes 8 a las 19:00. Sábado 9 a las 03:00 y a las 11:00.

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.