Con tan solo 36 años, un accidente de coche terminó trágicamente con la vida de Lady Di, una figura que se había convertido ya antes de su muerte en un auténtico mito. La personalidad de Lady Diana Frances Spencer, su nombre completo, su polémica ruptura con el heredero de la Corona británica y su inesperado y trágico fallecimiento no hicieron más que agrandar su figura. Un fatídico accidente de tráfico en París el 31 de agosto de 1997, en el que también perdió la vida su pareja Dodi Al-Fayed; el conductor del automóvil, Henri Paul; y al que solo sobrevivió el guardaespaldas de Al-Fayed, Trevor Rees-Jones, marcó el final de la vida de Lady Di y el comienzo de la leyenda.
Con motivo del vigesimosegundo aniversario de este suceso, DKISS ofrecerá en la noche del sábado 31 de agosto a partir de las 22,00 horas una programación especial que contará con la emisión del documental ‘Princesa Diana: En primera persona’ y el formato ‘Diana: ¿Tragedia o traición?’, dos programas que recordarán la figura de una personalidad de renombre mundial que en la actualidad sigue despertando pasiones entre jóvenes y adultos.
PRINCESA DIANA: EN PRIMERA PERSONA (22,00 HORAS)
DKISS ofrece uno de los documentales más personales sobre la figura de Lady Di: ‘Princesa Diana: En primera persona’. El programa explorará la extraordinaria vida y la trágica muerte de la princesa de Gales a través de una serie de entrevistas secretas realizadas por Diana, que fueron grabadas en 1991 por un amigo íntimo en representación del periodista Andrew Morton. El documental muestra además una serie de imágenes de archivo y fotografías que ayudarán a contextualizar estas grabaciones inéditas.
DKISS también revelará a través de ‘Princesa Diana: En primera persona’ los pensamientos y los sentimientos de Diana en un momento muy concreto de su vida, dando a conocer el otro lado de esta complicada historia. Será ella misma quien trasladará a los espectadores desde su feliz infancia a su primera e incómoda presentación al Príncipe de Gales. No faltarán otros momentos duros de su vida como su depresión postparto y la bulimia que padeció. Todo ello proporcionará una fascinante y nueva perspectiva sobre la vida emocional de la conocida como ‘princesa del pueblo’.
DIANA: ¿TRAGEDIA O TRAICIÓN? (00:15 HORAS)
A continuación, y después de descubrir los secretos de la persona tras el mito, los espectadores de DKISS podrán averiguar qué ocurrió realmente en el momento de su muerte con ‘Diana: ¿Tragedia o traición?’, un programa especial de tres horas de duración en el que se exploran todas las teorías surgidas en torno al fallecimiento, se recopila toda la información que ha ido saliendo a la luz en estas más de dos décadas y se refleja el impacto que ha supuesto su figura para millones de personas en todo el mundo.
El 31 de agosto de 1997 Diana de Gales falleció en el Túnel de l’Alma, en París, cuando huía del acoso de la prensa amarilla junto a su novio Dodi Al-Fayed, que también murió en el accidente, desatando una avalancha de muestras de afecto y dolor por parte del pueblo británico. Tal fue el impacto y el reconocimiento de sus compatriotas que la Familia Real se vio obligada a concederla un funeral de estado a pesar de que Diana, la ‘Princesa del pueblo’, había perdido el rango de majestad tras divorciarse del príncipe Carlos. El funeral se emitió en directo a través de varios canales británicos, con señal para Europa y el resto del mundo.
Aunque diversos estudios realizados por la policía francesa y la policía metropolitana londinense descartaron la teoría conspirativa (defendida por Mohamed Al-Fayed, padre del novio de Lady Di), en la que se implicaba a la Familia Real y al Servicio Secreto Británico, las circunstancias que propiciaron su muerte nunca han llegado a aclararse del todo, dando lugar a multitud de controversias. Ahora, ‘Diana: ¿Tragedia o traición?’ pondrá de nuevo sobre el tapete todas las teorías para aclarar de una vez por todas qué sucedió en aquel Mercedes-Benz W140 bajo el puente parisino.
Además, ‘Diana: ¿Tragedia o traición?’ destacará la influencia e importancia de la figura de Lady Di, un modelo para el pueblo, tanto por su icónico estilo como por su trascendental labor como embajadora de causas humanitarias. Veremos cómo Lady Di ayudó a modelar el mundo tal y como lo conocemos hoy como demuestran estos dos curiosos ejemplos: en 1987, Diana visitó a un enfermo de sida y le estrechó la mano, lo que ayudó definitivamente a eliminar el estigma que hasta entonces acompañaba a esta enfermedad; además, el interés mundial que despertó su muerte aceleró la implantación de los servicios de noticias on-line de la BBC
Prensa