El jueves 24 de octubre es la fecha escogida por el Gobierno para la exhumación de los restos mortales de Franco, enterrados en la Basílica del Valle de los Caídos hace más de cuatro décadas. Una decisión histórica que no está exenta de polémica al contar con el aval del Tribunal Supremo y la oposición de la familia Franco, y que se produce en medio de un gran revuelo mediático y social. Por ello, al hilo de la actualidad, DMAX ofrece íntegramente la serie documental ‘España después de la guerra: el franquismo en color’ este jueves a partir de las 22.30 horas. A continuación, la programación especial del canal se completará con la emisión de ‘La mirada de los historiadores’, un programa en el que más de una veintena de historiadores, académicos y politólogos analizan y contextualizan las imágenes de los acontecimientos narrados en la serie.

Una revisión rigurosa en un episodio clave de la historia reciente de España que DMAX continuará en noviembre con el esperado estreno de ‘Franco: La vida del dictador en color’, el relato biográfico que, a través de imágenes de archivo conservadas por Filmoteca Española y otros archivos de la época, conducirá al espectador a lo largo de la vida de la figura política más trascendental del siglo XX en España cuya huella sigue aún muy presente en nuestra sociedad.

Producida por Minoria Absoluta para DMAX, canal de VeoTV, ‘España después de la guerra: el franquismo en color’ se compone de cuatro episodios de una hora de duración que muestran a todo color y desde el rigor documental, la España de la dictadura de Franco como nunca antes se había visto. La serie aborda de forma cronológica las distintas etapas del régimen franquista y sus efectos en la sociedad española, transportando al espectador hasta el 22 de noviembre de 1975, fecha en la que Juan Carlos de Borbón es proclamado Rey de España solo dos días después de la muerte de Francisco Franco, el dictador que durante casi 40 años había regido la nación. Casi cuatro décadas de poder absoluto que transformaron un país y marcaron para siempre la historia de España, y que, gracias a DMAX, podemos ver de forma realista y a todo color.

En la narración de esos casi 40 años de historia reciente española, ‘España después de la guerra: el franquismo en color’ pone especial énfasis en el plano social y cultural de este periodo histórico, mostrando a través de imágenes fijas y en movimiento a todo color los efectos de las políticas del régimen franquista en la sociedad española. Con un territorio arrasado por la guerra, y con la sombra de una nueva contienda bélica mundial acechando, comienza mostrando un país sumido en el caos y la pobreza. Arranca así una nueva era marcada por el racionamiento y el hambre, el Auxilio Social y la Sección Femenina, el control de la Iglesia de las instituciones sanitarias y educativas, la escasez energética y de recursos, y la imposición de la autarquía económica. No obstante, la serie también aborda asuntos de gran calado político que marcaron el devenir del régimen franquista y de todo el país durante décadas, como los enfrentamientos entre las distintas facciones de los gobiernos de Franco, el papel del dictador durante la II Guerra Mundial, el aislamiento internacional a España, la posterior alianza con Estados Unidos, el desarrollo económico e industrial en los años 60, los referéndum para legitimar al caudillo y su régimen en el poder, los escándalos de corrupción, la escalada de violencia terrorista y la designación de Juan Carlos I como Jefe del Estado y Rey de España.
Jueves 24 desde las 22.30h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.