Producciones históricas y actuales. Investigaciones exhaustivas en torno a asuntos de actualidad y descubrimientos científicos sobre el origen de la Tierra. Historias increíbles que nunca pudieron ser contadas y miradas inéditas a nuestro pasado a todo color. Los grandes documentales con el sello de calidad DMAX llegan a la noche de los martes en el canal, que desde el 14 de abril abrirá una ventana semanal a los temas y personajes que tienen una gran historia que contar. Una alternativa de divulgación y entretenimiento de calidad pensada para todos aquellos que deseen evadirse de la realidad que nos rodea y sacien su curiosidad por aprender y descubrir a través de la mejor selección de documentales.
Durante los meses de abril y mayo, los espectadores de DMAX tienen una cita semanal con grandes producciones originales del canal que, desde el rigor, gracias a la colaboración de expertos en sus respectivos campos de investigación y a una exhaustiva labor de documentación, nos han descubierto aspectos desconocidos tanto de historias y personajes cercanos en el espacio y el tiempo, como de investigaciones remotas.
El martes 14 de abril a las 22:30 horas, DMAX arranca esta nueva apuesta por el género documental en la franja de máxima audiencia con la emisión de la aclamada serie ‘España después de la guerra. El franquismo en color’. Compuesta por cuatro episodios de una hora de duración, esta producción de DMAX muestra a todo color, desde el rigor, la España de la dictadura de Franco. La serie aborda de forma cronológica las distintas etapas del régimen franquista y sus efectos en la sociedad española desde los primeros años de la posguerra hasta la proclamación de Juan Carlos Borbón como Rey de España dos días después de la muerte de Francisco Franco tras casi 40 años rigiendo la nación.
En las sucesivas semanas, el canal programará la emisión de otras grandes producciones como ‘España dividida. La guerra civil en color’, primera parte de la aclamada trilogía documental de DMAX que muestra la historia reciente de nuestro país por primera vez en color; y ‘Yo fui narco’, miniserie que, a partir del relato en primera persona del ex narco gallego Laureano Oubiña, nos descubre el complejo entramado delictivo en torno al tráfico de drogas en España a lo largo de las últimas décadas.
Además, la oferta documental en la noche del martes en el canal se extenderá durante el mes de mayo para asistir a los entresijos de grandes expediciones e investigaciones sobre el origen de nuestro planeta de la mano de grandes documentales como ‘El resurgir de la Atlántida’, ‘Viaje al Centro de la Tierra’ y ‘La historia del mundo en dos horas’.
Prensa