neeoEditorial Neeo.es | Los últimos resultados presentados por la compañía ONO, demuestran claramente que cuando las cosas se hacen bien, el éxito está asegurado.

Los datos lo confirman: El trabajo bien hecho, da sus frutos. 

 

Esta conclusión que muchos pensarán que no es nada nueva, parece que muchas veces aparece por sorpresa en algunas compañías con el rumbo algo perdido. 

Esto es lo que le ha sucedido a la cableoperadora ONO, que fruto de sus problemas financieros, vivió unos meses de fracasada política comercial, malas prácticas y escasa competitividad, lo que se tradujo en los peores resultados históricos de la compañía trimestre tras trimestre, tocando fondo el pasado año. 

 

Sin apenas ofertas agresivas, con una totalmente abandonada oferta de TV de pago, y sin innovaciones en su producto estrella (la banda ancha), la compañía vivía hundida en el fracaso, agravado por el desfavorable contexto económico que la rodeaba. 

 

Todo cambió el 13 de abril del pasado año, fecha en la cual la compañía anunciaba el cierre con éxito de su plan de refinanciación. La deuda no desaparece (actualmente asciende a 3.593 millones de euros, 241 millones menos que el año pasado), pero se ponía fin a la agonía financiera de la compañía, dándole alas a la inversión y a la apuesta comercial. 

 

Arrancó, pues, toda la maquinaria financiera y técnica de la compañía, para hacer valer en el mercado su superioridad tecnológica frente a sus rivales, y comenzó a diseñarse rápidamente la actualización de toda la red de la operadora al estándar Docsis 3.0, que permitiría ofrecer a la compañía conexiones de hasta 100Mb. 

 

No sólo de su servicio de banda ancha vive la operadora, por lo que la compañía apostó por su servicio más abandonado: la televisión de pago. Llegaron 14 nuevos canales, entre los que se encontraban TNT, SyFy, TCM Clásico y Canal+. Se anunció la actualización del firmware de los descodificadores Motorola y ADB, los primeros para poder mejorar el uso de su interfaz, y los segundos, para poder procesar correctamente las emisiones en formato panorámico, y se firmó un acuerdo con la compañía norteamericana TiVo para la comercialización durante este año de sus servicios de PVR y Alta Definición. Todo ello acompañado de importantes y agresivas compañas publicitarias y comerciales, eliminando el compromiso de permanencia, por ejemplo.

En definitiva: el trabajo bien hecho.

 

Ahora la compañía publica los resultados del último trimestre de 2010, y no podían ser más contundentes si los comparamos con el periodo inmediatamente superior:

 

-Entre paréntesis mismo dato para el trimestre anterior-

  • · +5.195 clientes totales (-11.496)
  • · +1.926 clientes de Fibra (-12.428
  • · +3.270 clientes de ADSL (+932
  • · +7.740 clientes de telefonía (-3.428)
  • · +18.448 clientes de Banda Ancha (+5.130) 
  • · +5.515 clientes de TV (-18.431
  • · ARPU +0.70? hasta 51.5? (-0.80, 50.8?)

 

Giro de 180 grados a los resultados negativos, y se multiplican los pocos que existían en ‘verde’. Pero no sólo son interesantes los datos de captación de nuevos abonados, ya que si se mira más a fondo, se descubren resultados muy interesantes para la compañía. Por ejemplo, el dato de ingreso medio por abonado (ARPU), sube hasta los 51.5?. Sin duda el dato que más interesa a la compañía, ya que supone que los clientes están gastando más en la empresa… y 0.70? más por cliente, son muchos ?uros de ingresos a final de año…

Este dato probablemente derive de otros 2 que se presentan a continuación: El éxito de TV Extra y Total y las nuevas velocidades ultra-rápidas de 30 y 50Mb. 

 

El primero es demoledor, 23.000 nuevos clientes de su servicio de TV Extra y Total, 18.000 migrados de TV Esencial, y 5.000 de ellos nuevas captaciones, y todo esto, por ‘tan sólo’ añadir algunos canales como SyFy. La compañía debe de estar frotándose las manos con el lanzamiento de la Alta Definición y el nuevo servicio de TiVo, y debería estar acelerando pues su lanzamiento.

 

El segundo de los datos, sorprendente: 126.000 clientes han contratado las velocidades premium de la compañía (30 y 50Mb), tan sólo 4 meses después de su lanzamiento y pese a que la cobertura todavía no es completa y son varias las comunidades autónomas que todavía no disponen del servicio. El dato es sorprendente porque estamos hablando del servicio más completo (y por tanto más caro) de la compañía, teóricamente dirigido sólo a un determinado grupo de clientes, con grandes necesidades de ancho de banda. Sin embargo, parece que la compañía a conseguido convencer a muchos más. Todo un éxito comercial. 

 

¿Qué conclusión puede extrarse de todo esto?

Que cuando las cosas se hacen bien, el éxito viene por si sólo. Es por ello que ONO no debería demorarse más, y lanzar cuanto antes los nuevos descodificadores que sustituirán a los actuales Motorola y ADB, acelerar la llegada de su servicio de PVR TiVo, que además de atraer nuevos clientes aumentará el gasto de los abonados en la compañía y por supuesto, mantener el ritmo de incorporaciones al dial de la plataforma. Un dial que por cierto necesita urgentemente una renovación. Y sin olvidar la digitalización de las zonas que todavía sufren el servicio de tv analógica. 

 

divinitycanalpandarealmadridtv

 

No sólo en el servicio de TV deben acelerarse los cambios. ONO debe continuar ampliando su cobertura de los 30 y 50Mb, hasta las regiones que todavía no tienen acceso a ellas. Y debería comenzar a plantearse incluir las llamadas a móviles en su tarifa plana, como ya hacen otros operadores y su principal competidora: Movistar.

 

No sólo los servicios ofrecidos preocupan a los abonados, sino el trato de la compañía hacia ellos. Es inaceptable que se siga manteniendo el cargo de 39? por costes administrativos para cualquier modificación que suponga una disminución de los servicios contratados, así como el coste que tiene para los abonados las llamadas al centro de atención al cliente, ya que éste debería ser un servicio totalmente gratuito. 

 

Sabemos que muchas de estas novedades ya están en la mente y en los planes de la compañía para este año 2011, sin embargo, los cambios continúan evolucionando muy lentamente, y es necesario que la compañía acelere las mejoras cuanto antes, ya que esto supondrá comenzar a devorar el mercado más rápidamente. Todos estos cambios propician que las compañías rivales reaccionen y mejoren sus servicios y ofertas, favoreciendo la competencia, un gesto del que los mayores beneficiados somos nosotros, los usuarios.

 

Neeo.es | Todo sobre ONO, Digital+, Movistar y Orange


En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.