La 2Cuando se cumplen 75 años del lanzamiento de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, ‘La noche temática’ analiza los momentos más importantes de ‘La era atómica’. Desde los bombardeos  de las ciudades niponas hasta los ensayos nucleares del atolón de Bikini. Las víctimas, trabajadores, soldados y niños contaminados revelan las consecuencias de la radiactividad, y las falsedades transmitidas por la industria del átomo. Las armas nucleares han sido motivo de conflicto durante décadas. Un capítulo crucial de la historia es desde la elección de Gorbachov en 1985 hasta la caída del Muro de Berlín, que creó un nuevo mapa de armamentos nucleares en todo el mundo.

‘Átomo: 150 años de mentiras’   
En marzo de 2011, las primeras víctimas del desastre nuclear de Fukushima fueron marineros estadounidenses que habían ido a prestar ayuda. Ironías de la historia, en 1954 los pescadores japoneses habían sufrido las consecuencias de las pruebas nucleares estadounidenses en el atolón de Bikini. Todos fueron contaminados.

En los años 40 el ejército estadounidense inició un programa de ensayos nucleares, que duraría 20 años, para comprender los efectos de la radiación sobre la salud de sus soldados. Desde el principio los científicos quedaron encantados con esta tremenda fuente de energía y minimizaron los riesgos de la radiactividad en el cuerpo humano.

‘Gorbachov y la paz nuclear’
Con acceso exclusivo a entrevistas con Mijail Gorbachov y varios asesores de política exterior de EE. UU., Rusia, Alemania y Francia, este documental ahonda en la historia del mapa nuclear.

Gorbachov fue elegido Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1985. Sus políticas de apertura y la «perestroika»  cambiaron el curso de la historia mundial, aunque su legado pueda ser  ambiguo.

La estrategia de una guerra nuclear moderna consiste en apuntar las ojivas a objetivos prioritarios: almacenes de misiles y bases submarinas que transporten proyectiles. El siguiente objetivo serían los centros vitales de comunicaciones, radar e inteligencia; a continuación, los principales aeródromos y bases navales. En general, los analistas militares dan por hecho que en el momento que comience una guerra nuclear, será inevitable un intercambio a gran escala.

La necesidad de una paz nuclear definitiva es más necesaria que nunca para no poner al mundo ante un conflicto devastador.
Sábado 8 a las 23.45h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.