
Esta campaña busca el apoyo de los ciudadanos, gobiernos, instituciones y empresas. RTVE se adhiere al apagón convocado para este sábado 26 de marzo, de 20.30 a 21.30 horas, a través de todos sus canales. Además, este año, Pocoyó, uno de los personajes de Clan favoritos de los niños, ha sido nombrado embajador mundial infantil de ‘La Hora del Planeta’ y es protagonista de un ‘spot’ que pretende concienciar a los más pequeños de la necesidad de hacer un uso eficiente de la energía. Alrededor de 4.000 ciudades y 130 países de todo el mundo se sumarán a la campaña ecologista y se quedarán a oscuras este sábado.
‘Apaga la luz, enciende el planeta’
Por quinto año consecutivo, la organización ecologista WWF pretende sensibilizar a la población mundial de la necesidad de frenar el cambio climático con un ‘apagón’ a escala mundial, una acción que cuenta con el apoyo de otras ONGs, empresas y personalidades de todo el mundo. Bajo el lema ‘Apaga la luz, enciende el planeta’, esta iniciativa se realizará entre las 20.30 y las 21.30 horas del sábado 26 de marzo.
La Corporación se adhiere a esta campaña apagando, un año más, los cubos luminosos que idenfitican las sedes de RTVE en Torrespaña y Prado del Rey (Madrid) y Sant Cugat, en Cataluña. Además, RTVE se une a ‘La Hora del Planeta’ y ofrecerá una cobertura especial sobre el desarrollo de esta acción global emitiendo piezas informativas a favor del medio ambiente y de la necesidad de reducir el consumo energético.
Pocoyó, Embajador Mundial Infantil de ‘La Hora del Planeta’
La participación de Televisión Española en la campaña de WWF será múltiple. Por un lado, Pocoyó, protagonista de una de las series estrellas de Clan TVE, ha sido nombrado Embajador Mundial Infantil de ‘La Hora del Planeta’ y tratará de concienciar a millones de niños sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y de hacer un uso responsable de la energía. Este sábado, Pocoyó estará en el madrileño Parque del Retiro para jugar y hacerse fotos con los niños que participen en la coreografía de Juan ?D? y Beatriz y su grupo Ciudad Arcoiris. Además, el ídolo de los más pequeños estará en la II Carrera por el Planeta organizada por WWF que dará comienzo a las 19 horas. RTVE ha lanzado en todos sus canales un ‘spot’ protagonizado por Pocoyó que invita a ‘peques’ y grandes a unirse a ‘La fiesta del Planeta’ y a trabajar por un mundo sostenible.
Por otra parte, el sábado se presentará en el Festival de Málaga la comedia ‘¿Para qué sirve un oso?’ escrita y dirigida por Tom Fernández y que cuenta con la participación de TVE. La cinta narra la historia de un biólogo (Javier Cámara) que encuentra un brote de planta en el hielo de la Antártida y un zoólogo (Gonzalo de Castro) que espera que los osos regresen a Asturias. Lo único que tienen en común ambos es que son hermanos. Después de varios años de lucha en solitario se reencuentran en el bosque y descubren que salvar un planeta no es fácil, pero que si están juntos será más divertido.
Cobertura en RTVE
Asimismo, los Servicios Informativos de Televisión Española seguirán atentos el desarrollo de la campaña ecologista. El sábado, a las 20.30 horas, el Canal 24 Horas ofrecerá, en directo, el apagado y el encendido de los principales edificios y monumentos de todo el mundo.
Además, el Telediario de La 1 también informará sobre todo lo que acontezca durante ‘La Hora del Planeta’ en nuestro país. Las cámaras del informativo estarán presenten en algunas de las ciudades españolas que se han sumado a la campaña y ofrecerán imágenes del apagón de edificios más representativos. El informativo incluirá una pieza que abordará el tema de la contaminación lumínica.
Radio Nacional también se hará eco de ‘La Hora del Planeta’. La emisora pública informará sobre el desarrollo de la campaña de WWF a través de sus boletines y programas informativos.
RTVE.ES se suma a la campaña ofreciendo varias alternativas activas para sumarse al apagado entre 20.30 y las 21.30 horas, además de dar a conocer a fondo la campaña. Los internautas tendrán a su disposición un especial sobre el calentamiento global y acceso a los programas y piezas informativas que emita TVE y RNE sobre esta iniciativa planetaria.
‘La Hora del Planeta’
Por quinto año consecutivo, la organización ecologista WWF pretende sensiblizar a la ciudadanía de la necesidad de frenar el cambio climático. En 2010, millones de ciudadanos de 128 países de todos los continentes apagaron sus luces, celebraron fiestas y reuniones a la luz de las velas y organizaron muchas otras actividades para mostrar lo que puede hacer el mundo cuando actúa unido. Los principales edificios y monumentos de todo el mundo quedaron a oscuras durante una hora, entre ellos, la ciudad prohibida de Beijing, la Puerta de Branderburgo, las cataratas Victoria o el Museo de la Paz de Hiroshima se unieron a la lista creciente de iconos en todos los rincones del mundo para simbolizar la lucha contra el cambio climático.
Bajo el lema ‘Apaga la luz, enciende el Planeta’, este año se bate el récord de participación y ya han anunciado que se sumarán casi 4.000 ciudades y 130 países de todo el mundo. En España se han adherido a la iniciativa un centenar de ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Pamplona. Además, los monumentos más representativos del país apagarán sus luces durante una hora: El Palacio Real, la Muralla de Ávila, la Sagrada Familia, el Museo Guggenheim, la Mezquita de Córdoba, la Alhambra, el Monasterio de El Escorial, la Giralda, el Acueducto de Segovia, el Palacio de la Música de Valencia, el Palacio de la Magdalena en Santander.
N.P.