cinematkProbablemente sea la Segunda Guerra Mundial el acontecimiento del siglo XX que ha generado una filmografía más extensa.

Fuente inagotable de inspiración para el cine, cientos de películas nos han trasladado a todos sus frentes y nos han recordado el horror del holocausto y otras atrocidades sobre el conflicto más sangriento de la historia.

Cinematk reúne en Mayo cinco títulos enmarcados en la más grande  y destructiva confrontación mundial. La cita de los lunes se inicia con una trama con héroes e ideales, pasa por una sobrecogedora película documental, y llega a recientes obras cinematográficas que se centra en el soldado como persona, el cual tiene sentimientos y temores, además de numerosas dudas morales sobre la corrección de las acciones que se ve obligado a realizar.

Comienza el ciclo con ?Back door to hell?, película que sigue los patrones de los clásicos del género. Un sólido reparto avala este drama bélico del director de culto Monte Hellman, que dirige a Jack Nicholson en uno de sus primeros papeles. Rodada en Filipinas, mantiene una trama de espionaje en la que tres soldados llegan a dichas islas para obtener datos estratégicos sobre las actividades de los japoneses.

La siguiente cita es con el largometraje documental ?My enemy?s enemy?, en el que el realizador de «El último rey de Escocia», Kevin McDonald, regresa a sus orígenes como documentalista retratando la figura del criminal nazi Klaus Barbie (conocido como ?el carnicero de Lyon»). El filme se estrenó en Francia en el 2007, y da cuenta de lo que algunos críticos han llamado «las tres vidas» de Barbie, ya que tras la época nazi y su posterior involucración en el narcotráfico, fue utilizado con fines de espionaje por Estados Unidos, país que posteriormente le ayudaría a instalarse en Bolivia.

El tercer lunes del mes veremos ?Laissez-Passer?, una de las mejores recreaciones históricas de la Francia ocupada durante la II Guerra Mundial. Rodar una película siempre es una tarea dura: largas jornadas y un calendario que cumplir. Pero la cosa puede ser aún más ardua si tu país está invadido por una potencia extranjera. Es lo que ocurre en la Francia ocupada por los nazis en 1942. El director francés Bertrand Tavernier cuenta los hechos auténticos de cómo algunos cineastas siguieron haciendo películas en esos tiempos difíciles en la productora Continental, con la censura a cuestas y el riesgo de ser tachados de colaboracionistas. Esta película demuestra el amor que Tavernier procesa al cine y a la creación cinematográfica.

A continuación, entramos en el mundo de ?Sophie Scholl?, una historia con enorme fuerza premiada en la Berlinale de 2005 con el Oso de Plata al mejor director (Marc Rothermund) y a la Mejor Actriz? (Julia Jentsch). También fue nominada a los Premios Oscar en el 2006 como mejor película de habla no inglesa. Basada en hechos reales Sophie Scholl y los miembros de «La Rosa Blanca» simbolizan el coraje civil y la lucha pacífica contra el orden violento y represivo de la Alemania nazi.

El ciclo se cierra con ?Indigénes?, largometraje estrenado en el Festival de Cannes de 2006,  recibiendo el premio a mejor director e interpretación masculina. Fue candidata al Óscar a la mejor película de habla no inglesa y recibió el cesar al mejor guión original. El cineasta franco-argelino Bouchareb rodó la historia de un grupo de soldados argelinos a partir de las intrahistorias personales de cada uno, logrando fusionarlo todo en un tenso, sólido y convincente drama bélico que expone con contundencia la absurdez de la guerra.
Lunes a las 22.00h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.