ngcEste año, ?En el vientre materno? lleva el subtítulo de ?Luchar por sobrevivir? y se estrenará coincidiendo con el día de la madre, el domingo 1 de mayo, en el horario estelar de las 21.30 horas.

El programa da un paso más y ofrece a los espectadores la crónica de cuatro embarazos de riesgo en los que, por diferentes razones, el desarrollo de los mismos se pone muchas veces en peligro hasta ver qué nos ofrecen la medicina y la cirugía modernas para conseguir solucionar los problemas y llevarlos a buen término.

Se trata de dos cirugías fetales, la realizada al feto de una niña de 26 semanas, afectada por un tumor en el hueso de la rabadilla, y la practicada a otro para corregirle una hernia en el diafragma, y de dos embarazos muy poco comunes: el de una mujer que espera sixtillizos, con las dificultades que supone esto para la viabilidad de los seis embriones, y el de otra con un embarazo extrauterino, uno de los tipos de embarazo de mayor riesgo para el feto.

Si cada bebé recién nacido es una especie milagro de la naturaleza, en el caso de los cuatro casos retratados por ?En el vientre materno?, este milagro  adquiere unas connotaciones muy especiales al hacer posible que todos salgan hacia delante. Se trata de una cuenta atrás durante la que se vivirán momentos de gran tensión y peligro para los niños y sus madres, que vivirán atentas, junto a sus médicos, a cualquier síntoma o señal que les alerte sobre los estados de los futuros bebés.  

Con imágenes de impresionante realismo, con la ayuda de ecografías en 3D y con secuencias realizadas de forma exclusiva durante las intervenciones quirúrgicas, ?Luchar por sobrevivir? se convierte en la edición más emocionante de ?En el vientre materno? y, también, en la de mayor interés científico.

Domingo 1 a las 21.30h

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.