Este fin de semana, Televisión Canaria celebra el Día de Canarias con una programación dedicada al Archipiélago bajo el slogan ‘Canarias somos más’. A través de un contenido variado que ofrece desde ciclos de cine y documentales canarios, a musicales o especiales, el ente público pone en valor durante estos días la cultura, las artes, las tradiciones y los parajes naturales de las Islas.
Esta noche (viernes, 28 de mayo)
A las 22.15 horas, arranca en directo desde la isla de La Gomera el programa ‘485 días’. Presentado por Pedro Guerra, Lourdes Santana y Marta Rodríguez, su nombre hace referencia al número de días que han pasado desde el origen de la pandemia. Los ex presidentes del Gobierno de Canarias se reunirán para hacer una reflexión de lo ocurrido en este último año.
A las 23.30 horas, llega el segundo episodio de ‘Los 35 años de los Premios Canarias’. Esta serie documental repasa la trayectoria de los galardonados a esta distinción concedida por el Gobierno de Canarias. La periodista Nora Navarro conversa con algunos premiados sobre la historia de este galardón y lo que ha significado recibirlo. Juan Cruz (Premio Canarias Literatura), Cecilia Domínguez Luis (Premio Canarias Literatura) o Rosa Kraus Ley, en representación de Alfredo Kraus (Premio Canarias Bellas Artes e Interpretación), son algunos de los galardonados que participan en este capítulo.
Sábado, 29 de mayo
A las 11.00 horas, emite ‘La Oliva es Cultura’ Con la música tradicional como hilo conductor, este espacio recoge un viaje por el municipio de La Oliva a través de sus gentes. Maestros de la piedra, caladoras, pescadores y la cocina tradicional del municipio norteño de Fuerteventura intervienen en esta cita.
A las 13.50 horas, como cada sábado regresa ‘Canarias es Cultura’ con un especial dedicado a repasar la vida y la obra de María Isabel Nazco Hernández, María Dolores C. Corbella Díaz y María del Rosario Álvarez Martínez, las tres mujeres galardonadas por los Premios Canarias de esta edición, cuya gala se celebrará al día siguiente, el domingo 30 de mayo, y también será retransmitida en directo por la cadena autonómica.
A las 15.10 horas, continua el ciclo de cine canario que se ha estado ofreciendo durante todo este mes con una sesión doble compuesta por dos largometrajes de los hermanos Teodoro y Santiago Ríos: ‘Guarapo’, a las 15.10 horas, y ‘Mambí’, a las 17.10 horas.
A las 19.15 horas, llega el estreno del documental ‘Padrón, mar de maguas’, que rinde homenaje a la figura del pintor indigenista Antonio Padrón a través de varios testimonios y las actuaciones musicales de la agrupación folclórica Facaracas.
A las 21.15 horas, ‘Noche de Taifas’ se viste de gala para sentir Canarias a través de la música con la participación de artistas de todas las Islas y un recopilatorio de las canciones más reconocidas del Archipiélago como «Mojo picón», «Mararía», «La rosa de los vientos» o «Soy de aquí».
A las 23.30 horas, ameniza la velada ‘Canariona’, un evento musical compuesto por 27 artistas locales y grabado en diferentes localizaciones emblemáticas de la isla de Gran Canaria. ‘Canariona’ estará dividida en dos partes: “Música de Norte a Sur”, centrada en la música tradicional con artistas como Pedro Manuel Afonso, Yeray Rodríguez, Víctor Batista, Cristina Ramos, Manolo Estupiñán, Mariví Cabo o Germán López; y “Música desde el CAAM”, más centrada en la escena actual y en grupos y solistas emergentes como Alba Gil Aceytuno y su grupo Zumurrud, Modo Rakune, Phalmuter, The Birkins o Hirahi Afonso.
Domingo, 30 de mayo
A las 11.20 horas, Los Servicios Informativos presentan ‘Somos historia’, un programa presentado por la periodista Edurne Rodríguez que recopila episodios singulares de la historia de Canarias.
A las 12.10 horas, ‘Del terrero a la gloria’, celebra el Día de Canarias con el especial «Volveremos», en el que más de 30 protagonistas de la lucha canaria de diferentes generaciones repasan su experiencia. También analizan el estado actual y el futuro de este deporte tras la pandemia.
A las 13.10 horas, ‘Canarias es Deporte’ emite una entrega especial desde el muelle, donde parten los botes de vela latina. A través de 8 reportajes se hará un repaso de los deportes canarios más representativos.
A las 14.30 horas, Telenoticias 1 conectará con las 8 islas en directo para conocer cómo se vive el Día de Canarias desde cada rincón del Archipiélago. El espacio de deportes se hará en directo desde el Terrero de Tegueste.
Ciclo de documentales canarios con 3 estrenos
A las 15.15 horas, arranca el primer estreno: “Las momias guanches’. Un documental que investiga los secretos de las técnicas milenarias de embalsamiento de los antiguos canarios y desvela detalles desconocidos de la momia guanche mejor conservada del mundo.
A las 16.40 horas, llega la serie documental sobre la naturaleza del Archipiélago titulada ‘Las Islas Canarias: la vida en el límite’. Está compuesta por dos capítulos: “El mundo de las montañas de fuego”, que destaca la diversidad de las Islas en cuanto a su clima y paisajes; y “La vida en el límite”, enfocada en el origen de Canarias en donde anclaron los españoles de camino a las Américas.
A las 18.50 horas, el documental ‘Buenamar’, dedica un homenaje a pescadores, patrones, marineros y todos los canarios que desarrollan su labor en el mar, dentro del sector primario.
A las 20.30 horas, TVC retransmite en directo desde el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife la ceremonia de entrega de los Premios Canarias 2021. María Isabel Nazco Hernández, María Dolores C. Corbella Díaz y María del Rosario Álvarez Martínez son las galardonadas en las tres modalidades de esta edición: Bellas Artes e Interpretación, Investigación e Innovación, y Patrimonio Histórico. Además, se concederá la Medalla de Oro de Canarias 2021 a la tenista Carla Suárez, el Servicio Canario de la Salud, o Cruz Roja de Canarias, entre otras entidades y personas.
A las 22.00 horas, el especial ‘Volcán, salitre y lava’ presentado por Thania Gil y Alexis Hernández une a los Sabandeños y Gofiones en un concierto posible por la tecnología, compartiendo repertorio desde Tenerife y Gran Canaria. También contará con las voces femeninas de Yumara Luis, Ayla Rodríguez o Almudena Hernández, entre otras artistas.
Por último, a las 23.45 horas, pone el broche de oro al Día de Canarias el Especial Noche de Cortos Canarios con los títulos ‘La bañera’, ‘Mammiferes’ y ‘Apache’.
Prensa