
Esta selección incluye algunas de las películas más relevantes de la última década del siglo XX, así como algunos de los estrenos más recientes de nuestro país vecino. Con la industria cinematográfica más prolífica e importante del continente europeo, las películas francesas, comedias o dramas, destacan por sus cuidados guiones, centrados siempre en unos personajes complejos y elaborados, así como en una belleza visual marcada por sus paisajes y monumentos.
Comenzamos el ciclo con ?Un verano en la Provenza?, tercera película del director Eric Guirado protagonizada por Nicolas Cazalé (?Plaga Final?), interpretación por la que sería nominado al premio César. La historia gira en torno a Antoine, un hombre que dejó su pequeño pueblo para irse a la ciudad. Ahora se ve forzado a volver cuando su padre enferma y debe ayudar a su madre. Guirado nos presenta así una película de reencuentros con la infancia, los amigos, la familia, los lugares y los sentimientos olvidados.
Continuamos el jueves 8 con ?El marido de la peluquera?, una de las comedias más representativas del cine francés de finales del siglo XX. Nominada a los premios César en varias categorías, incluyendo al Mejor Director y Mejor Fotografía, la cinta de Patrice Leconte fue y sigue siendo aplaudida por el público y la crítica, gracias también a las interpretaciones de Jean Rochefort y Anna Galiena (?Jamón, Jamón?). Un niño se enamora de la peluquera de su barrio. Años después, intenta repetir esta experiencia al casarse con Mathilde, una sensual peluquera.
La semana siguiente estrenamos ?Cyrano de Bergerac?, una de las versiones más fieles a la obra original de Edmond Rostand, dirigida por Jean-Paul Rappeneau y protagonizada por Gérard Depardieu y Vincent Pérez. Depardieu, en uno de sus papeles más recordados, interpreta a Cyrano, un caballero audaz y culto, enamorado de la bella Roxanne pero avergonzado por la dimensión de su nariz. Cuando descubre que su protegido, Christian, también está prendado de ella, le ayudará con su ingenio a ganarse su amor. Rostand y Rappeneau ofrecen con estas premisas una reflexión sobre el amor y la amistad, el valor de los sentimientos y el significado real de la belleza.
El jueves 22 volvemos al siglo XXI con la comedia ?L?âge de raison?, un estreno absoluto en nuestro país, dirigida por Yann Samuell y con el protagonismo de una simpática Sophie Marceau (?La fidélité?). Cuando Marguerite era una niña, se escribió una carta a sí misma que no debía abrir hasta que fuera adulta. Al cumplir 40, descubre la carta y también todas las promesas incumplidas.
Terminamos el ciclo el jueves 29 con el estreno de ?Ça commence par la fin?, de Michaël Cohen, acompañado para la ocasión de Emmanuelle Béart (?La venganza de Manon?). Cohen rompe la cronología lineal habitual para contar la historia de una pareja desde el fin de su relación hasta el momento que se conocen. Estreno absoluto en España.
Jueves a las 22.00h