
Diseccionaremos edificaciones tan apabullantes como el canal de Panamá, que desde su apertura en 1914 ha permitido el paso de más de 700.000 barcos o el metro de Londres, que es la red de metro con más kilómetros del mundo. Esta serie nos ayudará a comprender que a pesar de las innovaciones más vanguardistas, todos estos edificios no se hubieran podido siquiera concebir sin los principios enunciados por los constructores de la edad moderna.
El Canal de Panamá
A lo largo de las selvas de Centroamérica se extiende una de las más grandes maravillas construidas por el hombre, el Canal de Panamá. Ahora, casi un siglo después de su inauguración, un ingente proyecto de ingeniería pretende duplicar su capacidad.
Lunes 14 a las 23.35h
El rompehielos
El Timofey Guzhenko, que pesa más de noventa y tres mil toneladas, es con mucho el buque rompehielos más grande de los que navegan por el Ártico. Este documental analiza la tecnología de los rompehielos a través de cuatro grandes avances históricos del campo de la ingeniería. Estudia además el funcionamiento interno de rompehielos famosos, entre ellos el primero que se construyó, el Eisbrecher 1 alemán, y el Lenin, un potente rompehielos soviético propulsado por energía nuclear.
Lunes 21 a las 23.35h
El metro
Cada mañana, más de cuatro millones de personas descienden a una amplia red de túneles que horadan el subsuelo de la ciudad. Hablamos del metro de Londres, también conocido como Tube. Es el sistema de metro más grande del mundo occidental, además una auténtica obra maestra de la construcción subterránea.
Lunes 28 a las 23.35h