A medida que se va recuperando la normalidad en las aduanas nacionales e internacionales, que han vuelto a abrirse al tránsito habitual de viajeros y mercancías, se hace aún más imprescindible el trabajo de los agentes que vigilan la seguridad de los principales puntos fronterizos del planeta. Una labor crucial que en España realizan los grupos de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria y que DMAX lleva varias temporadas descubriendo a los espectadores gracias a ‘Control de fronteras: España’.

La exitosa producción de CropTV para Discovery regresa a DMAX con una programación especial que incluye una selección de los casos más memorables de la historia del programa. El próximo domingo 5 de diciembre, a partir de las 19.30 horas, el canal de Veo TV ofrece un maratón de episodios de ‘Control de fronteras: España’ para ofrecer al público los casos reales más impactantes, extraordinarios y emotivos vividos en las últimas dos temporadas del programa.

Desde hace seis temporadas, ‘Control de fronteras: España’ nos descubre el trabajo de los agentes que vigilan los principales puntos fronterizos españoles en los que cada día se producen las situaciones más inverosímiles y emotivas. Tráfico de drogas, contrabando de tabaco y mercancías, tráfico ilegal de animales, documentación falsa y un sinfín de historias reales asombrosas que los espectadores han podido descubrir gracias a DMAX.

En su empeño por mostrar la realidad de los cuerpos de seguridad de nuestro país, DMAX ofrece un acceso único al día a día de los agentes de los distintos grupos de la Policía y la Guardia Civil para conocer a fondo cómo trabajan. Una exitosa apuesta que ha logrado el respaldo de la audiencia gracias a series producidas en nuestro país como ‘Control de carreteras’, ‘091: Alerta Policía’, ‘Seprona en acción’, ‘Control de fronteras: Europa’ y ‘Control de fronteras: España’.

TRÁFICO DE MERCANCÍAS, USURPACIÓN DE IDENTIDAD Y OPERATIVOS INTERNACIONALES
Entre las historias que protagonizan este maratón especial está la de una mujer que llega a Madrid en un vuelo procedente de Bolivia y que intenta entrar en España cometiendo múltiples infracciones. Y es que, cada objeto que guarda en su maleta es susceptible de ser decomisado o es motivo de multa y prisión:  desde hojas de coca, hasta un feto de llama disecado. Por si no fuera suficiente, la mujer viaja con la documentación de un familiar, por lo que se enfrenta a múltiples cargos que van desde un delito contra la salud pública al de usurpación de identidad.

Una de las situaciones más recurrentes en la historia del programa es el desconocimiento de los viajeros sobre qué objetos pueden introducir en nuestro país, así como la picaresca de quienes lo saben perfectamente y siguen urdiendo planes para burlar a las autoridades. Es el caso de un hombre que viaja a España desde Perú con artículos propios de rituales de santería como polvos “para dominar”, y que traen de cabeza al agente que inspecciona su equipaje. O el de otro pasajero que trata de entrar en nuestro país con una cantidad de Viagra que supera lo permitido y que, tras su incautación, reconoce que esa noche “se va a quedar a dos velas”.

Además, gracias a la serie, los espectadores de DMAX han podido conocer al detalle cómo se desarrolla un gran operativo internacional. En este maratón, el público podrá seguir uno de los casos más complejos y relevantes de la historia del programa, que comienza con la incautación en el puerto de Algeciras de un contenedor cargado con troncos de madera que ocultan 800 kilos de cocaína en su interior. Tras esta importante intervención, la Policía Judicial e Investigación de la Guardia Civil inicia una investigación de varios meses que incluye el seguimiento de este cargamento de droga que alcanzaría un valor en el mercado de más de 108 millones de euros y que tiene como destino Bélgica. Se pone en marcha así un operativo internacional que culmina con la detención de casi una veintena de narcotraficantes gracias a la actuación coordinada de varias unidades de la Guardia Civil y la Policía española y belga.

Domingo 5 desde las 19.30h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.