naturaParís, Toronto, Tokio, Nueva York son hoy grandes metrópolis del mundo pero antes fueron espacios donde árboles, animales, flores, insectos y peces vivían libremente.

La urbanización ha convertido lo que era un mundo salvaje en un entramado de rascacielos de acero y vidrio, torres de hormigón, calles pavimentadas y, por supuesto, contaminación. ¿Qué pasó con la vida silvestre? Realmente nunca desapareció, estas ciudades están llenas de naturaleza, y los mundos rural y urbano han aprendido a convivir. En París, descubrimos las abejas que anidan en el techo de la Ópera, como los halcones hacen sus nidos en famosos monumentos, y hasta grillos que viajan en metro. En Toronto, los mapaches llegan hasta las cocinas de sus habitantes, y esta ciudad es también el hogar de la única ardilla negra del mundo. En Tokio, los pericos pasan el rato en los postes de teléfono. Igualmente extraordinario es ver a los pavos reales cruzar la calle en el centro de Nueva York.


Domingo 6 a las 22.30h Domingos a las 22.30h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.