El domingo 13 de noviembre hará un año que nos dejó Luis García Berlanga. Cineasta sarcástico y mordaz, fue uno de los grandes directores de todos los tiempos, considerado como el gran renovador del cine español de posguerra.
Sirviéndose de un tono cercano al surrealismo, Berlanga supo trasladar a la pantalla las inquietudes de una sociedad inmersa en una situación precaria, y su genialidad le permitió servirse del humor para crear unos personajes de una gran humanidad, por no hablar de su asombrosa habilidad para eludir a la censura del momento. La tarde del domingo 13, a partir de las 15h15, tenemos una cita ineludible con el cine español más divertido, pues en el canal Somos emitiremos cuatro de las mejores películas de uno de los maestros indiscutibles de nuestra cinematografía.
Iniciamos el ciclo con ?Bienvenido Mr. Marshall?, donde un impagable Pepe Isbert da vida al alcalde de un pueblo cuyo sueño jamás se llega a cumplir. La pluma de Berlanga, Bardem y Miguel Mihura provocan que este desencanto esté siempre teñido de un corrosivo humor que convierte a esta película en una de las más entrañables de la historia del cine español, además de un claro ejemplo de la ceguera de la censura durante el franquismo
Continuamos con ?Calabuch?, una fábula de buenas intenciones rodada en la localidad de Peñíscola, y premiada en la Mostra de Venecia. El film está protagonizado por Edmund Gwenn (ganador del Oscar por ?De ilusión también se vive?) y cuenta con secundarios habituales en el cine de Berlanga como Pepe Isbert o Manuel Alexandre. La película ha quedado en la memoria por reflejar de forma humorística las vicisitudes cotidianas en la vida de un pueblo.
La siguiente cita será con ?Los jueves, milagro?, un clásico del cine español impregnado de ironía, ternura, crítica y humor negro, en el que Berlanga retrata la ferviente religiosidad que se inculcaba al ciudadano a mediados del pasado siglo. La idea original surgió de unas supuestas apariciones de la Virgen en un pueblo valenciano llamado Cuevas de Vinromá. La película fue modificada varias veces por la censura, pero Berlanga se las ingenió para hablarnos de uno de sus temas preferidos: las desventuras de un grupo de perdedores que pretende mejorar su situación vital.
Cerramos el ciclo con ?El verdugo?, película considerada por muchos como la obra más perfecta en la filmografía de Berlanga. En ella podemos ver todo el humor ácido que tanto Berlanga como el guionista Rafael Azcona desarrollaron durante la España franquista. La película, disfrazada de comedia negra, es una feroz crítica sobre la pena de muerte, y obtuvo el premio de la Crítica en el Festival de Venecia. Una joya que cierra el ciclo del genial director valenciano.
Domingo 13 desde las 15.15h