La película, que ha sido rodada en ocho países a lo largo de dos años, está escrita y dirigida por el zaragozano Iván Castell, y producida por Javier Moreno, de Castell & Moreno Films (España) y Ana Castañosa Bielsa y Rebeca Villar Rodríguez de 9am Media Lab LLC (Estados Unidos).

Narrada por el icónico director de cine y músico John Carpenter, máximo referente de los compositores de la escena,’La rebelión de los sintes’ (‘The Rise Of The Synths’) proyecta una mezcla de nostalgia y música; de procesos creativos y de referencias culturales; de reapropiación y de creación legítima. ¿Es el Synthwave un revival pasajero o un fenómeno cultural en auge?

Que levante la mano quien no haya visto o haya escuchado hablar de ‘Stranger Things’. El fenómeno de esta serie responde a una nostalgia por los años 80 que se ve reflejada actualmente y sin tregua en cine, televisión y hasta en videojuegos… Y por supuesto, también en la música.

‘La rebelión de los sintes’ (‘The Rise Of The Synths’) viaja hasta los orígenes de la escena Synthwave (también conocida como Outrun o Retrowave): una mezcla de música electrónica moderna con la nostalgia por la cultura pop de los 80, las bandas sonoras de películas, series y videojuegos de esa década. Comenzó en MySpace a mediados de 2000 de manera muy discreta, y en los últimos años se ha convertido en una escena con millones de reproducciones en las redes sociales y una creciente presencia en el mainstream (Drive; Thor: Ragnarok; It Follows; Ready Player One; American History Horror 1984; Cobra Kai… entre otras películas y series).

Más allá de los sintetizadores o la música de los años 80, el documental explora a través de un grupo de compositores el proceso de creación artística en la era moderna. El acceso a información y a herramientas online facilita la creación en muchos ámbitos, así como las vías para sacar esas obras al mundo a través de internet. De eso habla el propio John Carpenter en su narración. ‘La rebelión de los sintes’ (‘The Rise of the Synths’) es una llamada a la acción y una carta de amor a los próximos creadores.
Viernes 13 a las 22.50h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.