En la primera ola de la temporada del EGM, que se publica mañana 10 de diciembre y que podrás seguir en la web de Neeo.es, el podcast especial en directo de Los Mediatizados (19:00 en RFC Radio) y en las redes sociales de ambos, el dato de escucha por streaming/directo de las principales cadenas de radio se obtendrá por primera vez de forma censal.

Esta es la primera operación de medición de audiencia a nivel mundial en la que se integran los oyentes de radio en directo vía internet, obtenidos por procedimientos censales, con el resto de oyentes de radio que utilizan otras fuentes de señal (OM/FM, plataformas digitales en el televisor, o la escucha de podcast/diferido), obtenidos mediante encuestas.

El proyecto comenzó a idearse en 2019 y ahora verá cumplido su objetivo: poner a disposición del mercado a través de la fuente oficial de audiencia de radio, un dato aún más robusto y con la mayor granularidad posible. El trabajo ha sido conjunto entre las principales cadenas de radio (RTVE, PRISA, Ábside Media, Atresmedia, 3Cat, Grup Godó, RTVA, Grupo Kiss, Radio Marca, esRadio y Grup Flaix), ODEC (la empresa que ha desarrollado el proyecto) y la dirección técnica de AIMC.

La escucha por streaming representa casi un 14% de la audiencia de radio y sigue creciendo de manera constante, aumentando su relevancia con cada nueva ola. Este proyecto posiciona a la radio y a AIMC de forma óptima para seguir evolucionando, dado que el dato oficial de audiencia de la radio en España contará por primera vez con una medición censal y más sólida.

Con la puesta en funcionamiento de esta medición censal, se refuerza además la metodología actual del EGM, ya que se observa un elevado grado de cercanía entre la medición del streaming por el método anterior vs el nuevo basado en datos censales.

El proyecto ganador presentado por ODEC partía de las siguientes premisas:

  • Recogida de la información de los servicios de señal en streaming directamente desde los servidores de audio de cada cadena seleccionada
  • Depuración del tráfico no humano
  • Homogeneización y creación de una única base, conteniendo las sesiones de escucha desde España.

El proceso de la recogida de los datos mediante logs permite obtener la información de la escucha en directo vía Internet de las cadenas de radio incluso en la mayoría de plataformas externas, lo que aporta mucha más precisión. El reto ha sido convertir unas sesiones de escucha en individuos -considerando que una misma persona puede conectarse desde varios dispositivos (teléfono, tablet, ordenador, etc.)- y asignarle sus características sociodemográficas, para lo cual se utilizan los datos del EGM.

Finalmente, esta información se traslada al EGM para cada cadena con sus respectivos promedios de día de la semana por medias horas, de manera que se garantiza al mercado la posibilidad de seguir trabajando como hasta ahora, con la evolución de que la parte de la escucha en directo a través de Internet estará fundamentada en datos censales y no muestrales.

El siguiente objetivo es aplicar esta metodología para integrar de manera censal los datos de audiencia de podcast. Además, el éxito de este proyecto abre las puertas a utilizar un sistema similar, censal, en la medición de las audiencias de otros medios a través de Internet.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 comentario

  1. Tercera oleada del Estudio General de Medios (EGM) de diciembre de 2024 - Neeo | Todo sobre medios de comunicación en España Responder

    […] Además, y según ha anunciado la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC), será la primera oleada donde se integrarán los datos de audiencia censales de escucha de radio en directo por internet con el resto de oyentes de radio que utilizan otras fuentes de señal (AM, FM, TDT, Podcasts…), obtenidos mediante encuestas. Esta escucha representa ya un 14% de la audiencia en la radio, en constante crecimiento. Puedes leer más información en este artículo. […]