National Geographic ha conseguido imágenes exclusivas de la primera funeraria del antiguo Egipto completamente intacta. Un equipo de arqueólogos dirigido por el Dr. Ramadan Hussein de la Universidad Eberhard Karls de Tubinga en Alemania, en colaboración con el Ministerio de Antigüedades de Egipto, ha descubierto un complejo funerario que se remonta al año 600 a.C., bajo las arenas de la necrópolis de Saqqara, a menos de una hora en coche al sur de El Cairo. BBC Studios produce para National Geographic esta nueva serie de cuatro episodios titulada El reino de las momias egipcias, que sigue al equipo de arqueólogos mientras exploran las cámaras subterráneas y abren cuatro sarcófagos sellados de 2.600 años de antigüedad para descubrir secretos enterrados de la era de los faraones.
Las cámaras acompañan al equipo del Dr. Hussein mientras descubren nuevos hallazgos históricos y descifran las claves de los procedimientos funerarios del antiguo Egipto. Además de descubrir el primer complejo fúnebre completo conocido hasta la fecha, con zonas dedicadas a la extracción de órganos, al embalsamamiento y al entierro, los hallazgos del equipo están contribuyendo a que el mundo sepa más sobre la muerte y las actividades mortuorias en el antiguo Egipto.
Gracias a las investigaciones realizadas dentro de la funeraria han salido a la luz diversos hallazgos: la primera máscara de momia de plata dorada en Egipto desde 1939; la primera momia enterrada con seis vasos canopos que contenían órganos de sus difuntos; inscripciones en tres momias que muestran la existencia de culto a una misteriosa diosa serpiente desconocida hasta ahora; dos sacerdotes de élite con ascendencia libia; y una momia sepultada con los brazos cruzados en una posición divina que solía reservarse a los faraones; entre otros.
Para llegar al taller, a 12,5 metros bajo tierra, el Dr. Hussein y su equipo tuvieron que retirar primero 42 toneladas de arena compactada. Sus trabajos revelaron que la cámara construida estaba dotada de pozos de ventilación situados estratégicamente y de un gran quemador de incienso que actuaba como un sistema rudimentario de aire acondicionado y fumigación, así como canales de drenaje tallados en la roca para canalizar la sangre. Por encima del suelo, y a 1 metro al sur del taller, encontraron otras dos instalaciones que formaban parte de la funeraria, como un conducto a seis tumbas que contienen un total de 54 momias. En la base de este pozo localizaron una tumba que contenía cinco cámaras funerarias, pero, además de las salas visibles, les llevó otro año descubrir una sexta cámara oculta con más momias detrás de un muro de piedra falso.
Domingo 7 a las 16.00h